lunes, 28 de marzo de 2011

El mobbing: definició, característiques i prevenció

El mobbing o assetjament psicològic deriva del terme “mob”, el significat del qual seria “acció col-lectiva d’un grup de persones contra algú o alguna cosa”. La Real Academia Española defineix assetjament moral o psicològic com “aquella práctica ejercida en las relaciones personales, especialmente en el ámbito laboral, consistente en un trato vejatorio y descalificador hacia una persona, con el fin de desestabilizarla psíquicamente”. L’Agència Europea per a la seguretat i la salut a la feina va donar al 2002 una definición què va ser consensuada per diversos Experts. Diu “el acoso moral en el lugar de trabajo es un comportamiento irracional repetido con respecto a un empleado o a un grupo de empleados que constituye un riesgo para la salud y la seguridad”. Altres definicions donades pels Experts (Leyman o Piñuel) donen les pautes de què s’ha d’entendre com a mobbing. Aquestes característiques serien què es consideri una conducta com a psicològicament agressiva dirigida contra una persona per part del grup o d’una sola persona, què s’ha de donar amb una durada mínima de sis mesos una vegada per setmana amb la intenció de trencar la resistència psicològica de l’individu i amb l’objectiu què aquesta persona deixi el seu lloc de treball. Aquesta situació no s’ha de confondre amb altres conceptes com l’estrés, l’assetjament sexual, la síndrome de Burnout o del treballador cremat o la violència física laboral. El Tribunal superior de Justícia d’Aragó, a la sentència nº 752/2003, defineix el mobbing com “agresión del empresario, o de alguno de sus empleados con el conocimiento y tolerancia de aquél, mediante hechos, órdenes o palabras, repetida y duradera en el tiempo, con el fin de desacreditar, desconsiderar y aislar al trabajador, que puede llegar incluso a deteriorar su salud, con objeto de conseguir un auto-abandono del trabajo, produciendo un daño progresivo y continuo a su dignidad. En consecuencia, añade el Tribunal, como la persona que ejercía funciones de gerencia o dirección, realizó durante largo tiempo conductas agresoras de la dignidad del trabajador en el ámbito de su trabajo, con claro conocimiento de la empresa, ésta sobrepasó los límites de un mero conflicto laboral, para alcanzar una situación permanente de descrédito y acoso personal, con menoscabo de la dignidad de la demandante y finalmente daño a su salud psíquica y también física”. Així mateix, el Tribunal superior de justícia de Madrid el defineix com “la violencia psicológica ejercida sistemática y recurrentemente sobre otra persona o personas en el lugar de trabajo, y ha quedado acreditada en autos la conducta hostil del encargado contra el trabajador, que origina un menoscabo y pérdida de confianza en sí mismo y por sus compañeros, así como perjuicios psíquicos, constituyendo tal conducta una lesión de los derechos fundamentales a su integridad física y moral”. Per tant L’assetjament laboral designa una relació conflictiva en el lloc de treball, tant entre iguals com entre superiors i supeditats, que suposa un atac i assetjament a una persona, la víctima, de manera repetitiva, amb l’objectiu d’excloure-la o destruir-la. Així doncs el mobbing o assetjament laboral consisteix en el deliberat i continuat maltractament modal i verbal que rep un treballador per tal de desestabilitzar-lo emocionalment, deteriorar i fer disminuir la seva capacitat laborar i poder eliminar-lo així més fàcilment del lloc i del treball que ocupa en l’organització. Per una altra banda, i donat que en aquests tipus de comportament existeix un atemptat a la dignitat de la persona i a la salut laboral, és necessari que les actuacions en les que es concreta aquest assetjament no tinguin cap justificació i tinguin suficient intensitat com per poder atemptar contra aquests bens jurídics. Les enquestes ens diuen què el mobbing és un tema de vital importància a la nostra societat. La tercera enquesta sobre condicions de treball a la Unió Europea realitzada per la OIT l’any 2000 donava com a resultat què 12 milions de persones han estat víctimes d’assetjament laboral a Europa. A Espanya un informe del 2005 de la Fundació europea per a la millora de les condicions de treball indica què el 5% dels treballadors espanyols estan assetjats a la seva feina. Sobre tot aquesta actitud s’ha observat en professionals de l’ensenyament, de la salut (principalment infermeria), cuidadores de llar d’infants, representants sindicals, personal de presons, membres d’ONGs i organitzacions religioses o persones amb feines molt exigents i amb poc control individual. Un 14% de les persones què treballen a l’administració són propenses a patir mobbing davant del 12% de sectors com l’educació i la salut, hotels i restaurants o el transport. No es pot considerar mobbing una actuació aïllada què es dóna en moments puntuals, la què no és intencionada, aquella què no busca desprestigiar al treballador sinó què té per objectiu millorar la feina o el rendiment. Una mala organització a la feina o les tensions entre companys tampoc és motiu de mobbing. Es poden diferenciar 4 tipus d’assetjament laboral: Formal: Exercit per l’organització. Seria una estratègia de l’empresa per “acomiadar” els treballadors sense pagar les indemnitzacions. Moltes vegades s’aprofiten les fusions per fer-ho. Descendent: Exercit pel cap immediat a un o més treballadors. És el tipus més freqüent i té un caràcter personal. S’exerceix sobre la víctima un abús de poder què en moltes ocasions és consentit per la direcció de l’empresa. Horitzontal: Entre companys de feina sobre tot amb l’objectiu d’eliminar al possible competidor. Ascendent: Assetjament d’un treballador al seu cap immediat. L’assetjador és la persona què inicia l’assetjament, la què planifica la destrucció de la víctima i actua com a líder abusiu i també qui en principi obté algun benefici amb el mal de la víctima. En un estudi recent es demostra què les dones assetgen dones en 2 de cada tres casos i què els homes ho fan per igual a homes i dones. Els homes són els assetjadors majoritaris (el 53% dels casos). Poden tenir diferents motivacions: estalviar-se una indemnització per acomiadament, desfer-se d’un possible competidor a la carrera de promoció interna, desviar l’atenció de situacions greus o negligents utilitzant el treballador, etc. El què vol és intimidar i consumir la víctima emocionalment i intel·lectual per treure-la de l’organització o satisfer la seva necessitat de fer mal i control-lar. En molts casos es produeix per què el treballador és un funcionari públic o perquè la seva capacitat a la feina farien improcedent l’acomiadament. Moltes vegades l’assetjador és una persona amb capacitat de simulació, falsa seducció, mentider, envejós, amb doble personalitat, absència total d’empatia i de criteri personal, paranoic, amb llenguatge insultant i què no sap treballar en equip, entre d’altres característiques. Pel què fa a la víctima normalment són dones, treballadors menors de 30 anys o majors de 55. A les persones amb discapacitat la incidència d’un assetjament laboral pot augmentar fins a sis vegades en comparació amb la població en general. Aquestes persones acostumen a ser empàtiques, afectives, sensibles, honrades, dignes de confiança, amb baixa assertivitat, dubitatives, amb una gran necessitat de sentir-se valorats. Tenen una gran inclinació a sentir-se culpables, amb tendència a la desvalorització pròpia i són fàcils de convèncer. En moltes ocasions l’assetjador es rodeja d’aliats què ajuden a fer mal a la víctima. Moltes vegades són els què donen la cara mentre l’assetjador principal queda a la reraguarda i passa desapercebut. Normalment és un grup petit, de dues o tres persones. D’altra banda també existeixen els col-laboradors tàcits, el cercle més allunyat de la víctima però què actua propagant un rumor. Els testimonis muts són aquelles persones conscients de la situació d’abús què no fan res, es limiten a callar. Amb la seva actitud poden fer molt mal la víctima. De tant en tant sorgeixen els testimonis no muts, és a dir, els amics de la víctima què diuen què està essent tractada injustament i li anuncien què està sent objecte d’assetjament laboral. Pel què fa a les estratègies d’assetjament, poden ser de molts tipus: 1. Atacs a la qualitat laboral de la víctima: no se li deixa parlar per defensar la seva postura en cas de conflicte, canvi d’ubicació per separar-la dels seus companys, prohibir als altres companys què parlin amb ella, fer-li fer feines què vagin en contra de la seva consciència, jutjar de manera ofensiva la seva feina o donar-li feines sense sentit o per sota de la seva capacitat, treure-li feines de responsabilitat per donar-li tasques rutinàries, donar-li feina impossible de fer en un termini determinat, retenir informació necessària per la seva feina, manipular-la per portar-la a error, ignorar els seus èxits professionals. Atacs a les relacions socials de la víctima amb aïllament social: restringir als companys la possibilitat de parlar amb ella, no comunicar-se amb ella, ignorar-la, excloure la víctima de reunions, etc. Atacs a la vida privada de la víctima i a la seva imatge pública: crítiques a la seva forma de vida, fer-la passar per estúpida, donar-li a entendre què té problemes psicològics, propagar el rumor què està psicològicament malalta, terror telefònic, etc. Atacs contra la salut de la víctima: Donar-li feines dolentes per la seva salut, ús de violència menor, maltractaments físics, agressió sexual, etc. Atacs a les actituds de la víctima: raça, nacionalitat, minusvalidesa, creences religioses, etc. Agressions verbals: cridar, insultar, acusar en públic la víctima de conductes falses, criticar la feina en presència de companys, amenaces verbals, etc. Rumors: parlar malament a esquenes de la víctima o difondre per l’empresa rumors calumniosos. Així podem veure què bàsicament aquesta conducta d’assetjament laboral es basa en ofenses, limitacions, marginació, humiliació, injustícia, crítiques què poden ser actives (crits, insults, humiliacions) o passives o per omissió (restriccions a l’ús del material, obstacles o prohibicions a l’accés de la informació, disminuir o eliminar el recolzament social, la formació, etc). Els experts identifiquen 5 fases al mobbing: Incidents crítics: No és pròpiament mobbing i és de corta durada, normalment un conflicte. Fase d’assetjament i estigmatització: Comportaments hostils repetits en un període de temps (es fixava a la definició la necessitat d’una vegada per setmana en un termini mínim de sis mesos) i amb el propòsit d’estigmatitzar la víctima davant dels companys. En aquesta fase l’assetjador intenta manipular els altres i fer què la víctima es trobi sola i aïllada. Intervenció de la direcció/responsables jeràrquics: Els caps accepten i fan propis els perjudicis i estereotips projectats per l’assetjador. Normalment l’empresa nega l’assetjament o invoquen mentides del tipus què s’ha d’actuar amb mà dura o invocar la conflictivitat entre persones. El mobbing es nega o s’oculta, donant-li els noms de “incompatibilitat de caracters”, “problemes de lideratge”, “situació de tensió transitòria per la urgència d’una feina” o “situacions o problemes familiars de la víctima”. Fase de sol-licitud d’ajuda especialitzada externa i diagnòstic incorrecte: En molts casos els especialistes diagnostiquen estrés laboral, depressió, personalitat paranoïde, ansietat o neurosis però els hi costa trobar un origen de la situació al mobbing. Sortida de l’organització: Moltes víctimes no poden aguantar la situació i abandonen el lloc de treball (el 90% dels casos). Si són funcionaris, demanen l’excedència o el trasllat. Si no deixen la feina moltes vegades van demanant baixes i acaben essent acomiadats per la seva baixa productivitat o les reiterades absències. El temps què aguanten les víctimes segons un estudi és de 15 mesos les dones i una mica més de 18 els homes. Segons uns altres autors (González de Rivera) les víctimes primer es troben en una fase de desconcert en què els companys no li parlen, li suspenen inesperadament una reunió, li donen més feina de la què poden realitzar o escolten comentaris malintencionats de tercers. A aquesta fase s’amarguen. Tenen una pèrdua de confiança en sí mateixes, disminueix la seva autoestima i comencen a fer errors. A la fase següent por actuar revelant-se o deprimint-se, què sol ser el final del procés. Els efectes del mobbing poden afectar no només la salut de la víctima (física o mental) o la seva feina sinó també les seves relacions personals. Fins i tot poden patir un estrés post traumàtic i arribar a suïcidar-se (a un estudi realitzat a Suècia s’ha estimat què entre el 10 i el 20% dels suïcidis tenen la seva causa en el mobbing). Pel què fa a les conseqüències en la salut de la víctima, doncs, aquestes poden ser trastorns generalitzats d’ansietat (sentiments d’inseguretat i por davant de resolució de conflictes, treball en equip o presa de decisions, feines què abans feia sense problemes, o atacs de pànics, tremolors, suor freda, etc, quan ha de fer feines què abans feien de manera normal), estrés post traumàtic, depressió reactiva, trastorns de la son, etc. La víctima està irritable, hostil, violenta, inadaptada i amb trastorns alimentaris. Pot causar també problemes estomacals, dolors de coll, esquena o musculars, debilitat a les cames, sudoració, sequedat a la boca, apatia, cansament o pressió al pit. A nivell social és susceptible a la crítica amb actituds de desconfiança, aïllament i, fins i tot, agressivitat. A nivell laboral les principals conseqüències són l’acomiadament, l’abandonament voluntari del lloc de treball, dificultats per trobar una nova feina, exclusió laboral o incapacitats permanents. Aquests trastorns psicològics, com s’ha dit, poden comportar també problemes a l’entorn familiar i afectiu de la víctima (separacions matrimonials, manca de desig sexual, etc). Comporta també augment de la probabilitat d’accidents i conseqüències socials com increment de l’atur o augment de la despesa econòmica dedicada a assistència mèdica (pensions per invalidesa, baixes laborals i jubilacions). Com pot prevenir el mobbing un treballador? Segons els autors s’ha de tenir una bona constitució física i mental, tenir confiança en un mateix, considerar i apreciar l’ambient en què un treballa, tenir el recolzament dels companys, condicions de treball estables, un marge de maniobra personal (alternatives personals i professionals), capacitat per resoldre problemes i capacitat per orientar-se socialment. Una víctima mai ha de creure què ho és per culpa seva. Un no ha de creure què no és un bon treballador sinó ser conscient què és objecte d’una persona manipuladora què li vol fer mal. Per tant el primer pas es prendre consciència del què passa (mai s’ha de negar què un pateix assetjament laboral) i adoptar una actitud d’acceptació què hi ha una situació què no és normal i què no és culpa de la víctima. S’ha de veure molt clar a l’hostigador com el què és. És normal sentir ràbia però la víctima no es pot deixar portar per ella. Ha de saber controlar-se i acceptar la realitat (no resignar-se sinó saber què existeix un mal i buscar sol-lucions). Fer tècniques de relaxació ajuda molt en aquests casos. És important, també, plantar cara a la por i això només es pot fer amb ajut d’un psicòleg. Per últim, però molt important, com ja s’ha dit, trobem la fase d’extrojecció de la culpa, és a dir, entendre què la víctima no en té cap culpa del què passa. Un treballador ha de tenir autoestima i, sobre tot, acceptar què tots podem cometre errors. No s’ha d’entrar mai en el lloc de manipulacions de l’assetjador. En el cas què ja hagi estat objecte de mobbing, a més d’aquestes pautes, ha de buscar ajut en amics, companys i sobre tot la consulta a un professional per poder denunciar el mobbing si l’assetjador persisteix en la seva conducta. Com pot prevenir el mobbing una empresa/organització? Per prevenir el mobbing s’ha de tenir tendència a fomentar organitzacions emocionalment saludables, què són aquelles què primen el clima emocional a l’eficàcia laboral. Ofereixen alternatives als treballadors, generen confiança, són empàtiques (tenen capacitat per comprendre els sentiments dels seus treballadors) i tenen una visió positiva enfront el futur. Un entorn laboral on els seus treballadors no poden expressar les seves emocions o els ignoren generen un mal clima de treball què afavoreix entorns hostils i negatius que poden acabar en assetjament laboral. Per tant una empresa ideal ha de fomentar un clima de respecte, eficaç i flexible, què lluiti contra l’assetjament. Els directius i els càrrecs entremitjos han de rebre una bona formació sobre lideratge, resolució de conflictes, comunicació, habilitats socials i prevenció de l’estrés. Pel què fa als treballadors, se’ls hi ha de donar una bona formació en prevenció de riscos laborals (articles 18 i 19 de la Llei de prevenció de riscos laborals) i proporcionar un sistema de promoció basat en els mèrits. Es bo també desenvolupar programes d’acolliment i integració de nous empleats. A més, en els casos de detecció de mobbing, s’ha de tenir tendència a sancionar a l’assetjador i donar assessorament especialitzat a la víctima. Una de les primeres regulacions legals contra el mobbing a Espanya es troba a la Llei 7/2007, de 12 d’abril, reguladora de l’Estatut de l’empleat públic, què estableix l’assetjament laboral com una infracció de caràcter molt greu. Però l’interés que hi ha a nivell europeu farà què s’ampliï, fins i tot amb una reforma del Codi penal, tenint en compte què afecta a un gran nombre de treballadors. La mateixa Llei de prevenció de riscos laborals estableix l’obligació de l’empresari de contractar un servei de prevenció (article 14). S’ha de tenir en compte què en les últimes sentències dels Tribunals superiors de justícia s’està condemnant solidàriament l’empresa i a l’assetjador al pagament d’una indemnització pels danys i perjudicis causats. Per la via civil un empleador només podria evitar pagar la indemnització quan hagi fet tota l’activitat preventiva a què està obligat amb una diligència màxima, objectiva i tècnica i, malgrat això, no ha pogut evitar el mobbing. En aquest sentit per exemple podríem citar la sentència del Tribunal Superior de Justicia de Galicia, Sala de lo Social, Sentencia núm. 2974/2008 de 17 julio, què estableix la responsabilitat solidària de l’empresari i del superior jeràrquic per no haver adoptat aquestes mesures. Diu la sentència, seguint la doctrina del Tribunal Suprem i d’algunes consideracions del Tibunal Constitucional, que “cuando se alegue por un trabajador la concurrencia de una conducta empresarial supuestamente vulneradora de derechos fundamentales, es carga del empresario la demostración de que su actuación responde a causas razonables y desprovistas de toda intención de vulnerar los derechos de su empleado, lo que se identifica no solo con el interés de proteger tales derechos fundamentales, sino que también responde a la dificultad que, en la práctica, tiene el trabajador, parte más "débil", con carácter general, de la relación laboral, para probar la existencia de una actuación lesiva a aquellos derechos, pero, por otra parte, tampoco se ha de situar al empresario ante la prueba diabólica de un hecho negativo, como es la inexistencia del referido móvil lesivo, y que sólo se le puede exigir que acredite que su proceder obedece a motivos razonables ajenos a cualquier propósito contrario al derecho fundamental en cuestión, a lo que cabe añadir que, para imponer dicha carga probatoria al empleador, no es suficiente la mera alegación por parte del trabajador, sino que ha de comprobarse la existencia de indicios de que la causa atentatoria a un derecho fundamental se hubiera producido, y a ello se refieren, precisamente los artículos 96, 179.2 y 181 de la Ley de Procedimiento Laboral ( RCL 1995, 1144, 1563) , que determinan que de lo alegado por la parte actora se ha de deducir la existencia de indicios de discriminación por razón de sexo, por motivos sindicales o por vulneración de los demás derechos fundamentales, siendo así que, en el caso que nos ocupa, no consideramos que la demanda rectora del proceso esté viciada de inconcreción o falta de descripción detallada de los hechos que se le imputan a la parte demandada pues, en esencia, se ajusta y cumple los requisitos a que se contrae el artículo 80.c) de la Ley de Procedimiento Laboral, la enumeración clara y concreta de los hechos sobre los que verse la pretensión y todos aquellos que, según la legislación sustantiva, resulten imprescindibles para resolver las cuestiones planteadas, sin que puedan aducirse hechos distintos a los establecidos en conciliación o reclamación previa, estimando el recurrente que el demandante no ha cumplido tales prescripciones y que ello le ha causado indefensión a la hora de articular los medios de defensa de que necesitaba valerse, a juicio de esta Sala la lectura del escrito rector del proceso determina que no existe la inconcreción de hechos que se pregona, pues refleja con claridad suficiente lo que se pide y el motivo por el que se pide, plasmándose en el suplico las concretas pretensiones de la parte actora con los que, en esencia, se identifica la resolución impugnada a excepción del alcance de la indemnización allí postulada sin que, por otra parte, sea acogible la invocación de indefensión que efectúa quien, no solo se opuso a las pretensiones de la actora, sino que tuvo oportunidad de solicitar, y así lo hizo, la práctica de las pruebas que consideró procedentes en pro de sus intereses, de manera que no ha de tener acogida la denuncia de infracción normativa a que se contrae el apartado primero del motivo segundo del recurso, antes meritada.” Per tant, l’empresa o organització, sigui quina sigui, ha d’intentar sempre fer tot el possible per evitar aquestes situacions. Jurisprudència: Pel què fa a la jurisprudència, encara què la regulació legal del mobbing sigui encara molt minsa, els Tribunals comencen a prendre consciència de la importància de l’assetjament laboral. Els Tribunals reconeixen com a accident de treball les depressions ocasionades per assetjament laboral (per exemple, el cas de dues treballadores de la neteja d’una escola per assetjament laboral del conserge- sentència nº 143 d’abril de 2001 del Tribunal Superior de Justícia de Navarra) o el pagament d’una indemnització per pràctiques de mobbing (per exemple, sentència nº 9352/2001 del Tribunal Superior de Justícia de Catalunya). Concretament la sentència del Tribunal superior de Justícia de Navarra va ser la primera referència jurisprudencial el mobbing, considerant com a accident de treball una síndrome psíquica patida per un treballador al seu entorn laboral. L’ICS, com a organització, no és aliena a l’aparició de conflictes d’aquest tipus. Per exemple, el mes de febrer de l’any 1991 un treballador de l’ICS va presentar recurs contenciós administratiu davant la Jurisdicció Contenciosa Administrativa. El recurrent manifestava haver estat apartat intencionadament de la realització de determinades funcions( guàrdies, tasques docents o d’investigació, falta de guàrdies de manera injustificada) i sol·licitava una indemnització per dany moral i lucre cessant. La sentència dictada per la Secció Quarta de la Sala Contenciosa-administrativa del Tribunal Superior de Justícia de Catalunya, en les esmentades actuacions va desestimar el recurs plantejat per no apreciar-se l’existència de cap actuació anormal o de falta d’objectivitat en l’organització hospitalària o una voluntat premeditada de perjudicar al recurrent. També es desestima, com no podia ser d’una altra manera, la indemnització per dany moral i lucre cessant plantejada per no constar acreditat que l’estrès i la síndrome ansiosa depressiva patida per l’actor fos originada en forma exclusiva per totes aquestes conductes, per altra banda no constitutives de cap mala actuació administrativa. Posteriorment l’actor va presentar demanda davant la Jurisdicció social, per haver-se conculcat, segons el seu parer, diversos preceptes constitucionals i sol·licitant novament que li fossin encomanades funcions com a metge especialista en traumatologia i ortopèdica. El Jutjat de lo Social núm. 11 en data 8 de novembre de 1994 i la Sala Social del Tribunal Superior de Justícia de Catalunya de data 15 de novembre de 1995 rebutgen les seves pretensions. En aquesta última resolució s’indica que la distribució de funcions és competència del Cap de Servei o de Departament, que és el responsable de l’organització i de l’activitat assistencial del mateix, però en tot cas la manca d’assignació al reclamant d’algunes funcions apareix a criteri del Jutjador plenament justificada, tenint en compte la seva actitud descrita en els fets provats continguts a la sentència (tenia oberts diversos expedients disciplinaris), la importància de l’assistència hospitalària i l’obligació de l‘administració de vetllar per la seva correcta prestació. En aquesta sentència s’indica pel jutjador que no existeix cap prova de que les actuacions observades per la reorganització del servei responguin a una actitud d’assetjament per part del personal de l’Hospital.

lunes, 21 de marzo de 2011

JORDANIA, ALGO MÁS QUE LA CIUDAD ROSA DE LOS NABATEOS 8

OCTAVO DÍA
Nos levantamos temprano porque a las 6.15 nos pasarán a recoger para llevarnos al aeropuerto. Tenemos la gran suerte de que, aunque el restaurante abre para el desayuno a las 6, lo hayan preparado antes. Así podemos comer algo antes de irnos.
Llegamos al aeropuerto internacional Reina Alia, salidas, a las 7 en punto. Unos corresponsales de la empresa nos acompañan aunque a veces su presencia resulta más liosa que si no estuvieran. Nos advierten que primero tenemos que pasar (maletas y nosotros) por scánner y por separado hombres y mujeres. Una vez que hemos pasado nos tenemos que dirigir a los mostradores sin esperar a nuestras familias aunque nos dicen que cuando estén listos pueden colarse. Como es más que evidente no se pueden llevar objetos cortantes o punzantes encima.
Una compañera de grupo vivió un percance porque su maleta desapareció en ese momento. Aunque la primera idea que se nos pasó a todos por la imaginación es que alguien la había cogido por error, el no encontrar otra que sobrara indicó que había habido mala fe. En ese caso no se pudo hacer nada, ni siquiera presentar reclamación. Al haber ocurrido la pérdida antes de facturar nadie garantiza que la llevara y el aeropuerto no se hace responsable. Para próxima ocasiones ya sabemos que no debemos perder de vista nuestras pertenencias (ni siquiera entonces).
A pesar que Jordania exige una tasa de salida de 10 euros, si viajas con un grupo organizado que no ha pagado a la entrada por ser de más de 5 personas, tampoco a la salida. Te someten a dos controles más y en el aeropuerto es posible cambiar el dinero que te ha sobrado.
El avión es puntual (hora prevista de salida a las 9.15) y cómodo como el de la ida. Dispone también de canales con películas, música o juegos. Al ser un vuelo de más de dos horas nos dan un desayuno que consta de un croissant, un bollito (se puede repetir), mermelada, mantequilla, una tortilla, champiñones, dos trocitos de pollo rebozado, salchichas los que tuvieron mucha suerte (yo no la tuve), café, té, agua y zumo de naranja. Desde el cielo pude ver el Mar Muerto e Israel (hubo gente que identificó Jerusalem). El vuelo tuvo algunas pequeñas turbulencias que no llegaron a mayores, sobre todo cuando sobrevolábamos Italia. Llegamos a Barcelona a las 12.45 hora española.

JORDANIA, ALGO MÁS QUE LA CIUDAD ROSA DE LOS NABATEOS 7

SÉPTIMO DÍA
Nos levantamos a las 6.05 y bajamos a desayunar a las 7.05 para salir a las 7.40. Hoy, a diferencia de los dos días anteriores, el día ha amanecido soleado aunque frío.
Nos dirigimos a los llamados castillos del desierto por una carretera que une Jordania con Irak y Arabia Saudí. En los márgenes vemos varias zonas militarizadas, supongo que por el peligro que podría representar un ataque por ese lugar. Impresiona ver que llegamos a estar a escasos 60 kilómetros de Arabia Saudí y a poco más de 200 de Irak. Tardamos alrededor de una hora y media en llegar al castillo de Azraq. Propiamente no se puede afirmar que sea un castillo sino un fuerte militar de origen romano (aún se pueden ver los basamentos). Con posterioridad lo usaron los bizantinos y los omeyas pero en el siglo XIII los mamelucos se apropiaron de él en plenas cruzadas. Actualmente debe su fama a que fue cuartel general de Lawrence de Arabia y los hombres de Faisal en la Revuelta árabe, como bien indica una placa en la entrada. Encima de la entrada está la que fue la habitación del héroe, a la que se accede por unas escaleras. Alrededor del patio se distribuyen varias estancias, a las que vamos entrando, y en el centro una pequeña mezquita.
Después nos dirigimos a Amra, el más importante de los castillos del desierto. Mi primera impresión fue pensar que era mucho más pequeño de lo que había imaginado pero no son necesarias mayores dimensiones para ganar en importancia y belleza no en vano está en la lista de la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. En sus buenos tiempos formaba parte de un complejo y no era de extrañar que a su alrededor se hubieran instalado jaimas para albergar a los sirvientes. Se edificó entre el 705 y el 715 por Walid I, el mismoque mandó hacer la Gran Mezquita de Damasco, para retiro de los príncipes de la dinastía omeya. Hoy en día se ha aportado como casi segura la fecha de 711 (por la presencia del rey visigodo Rodrigo en uno de los frescos). A él acudían solos o en compañía de amigos, para cazar o divertirse, como parecen indicar los espectaculares frescos que aún se conservan en su interior y que le han merecido tan alta distinción. El complejo, que hoy nos parece sencillo y pequeño, tenía baños, una sala de audiencias anexa y habitaciones para el servicio, una zona amurallada y una torre de vigía o una mezquita. El sistema hidráulico del castillo es espectacular e incluye un pozo (que aún se conserva) y una noria para subir el agua mediante el uso de bestias de cara.
A menudo he leído comentarios diciendo que los castillos del desierto no valen la pena. Creo que los que dicen eso se equivocan o han sido incapaces de apreciar la belleza de esas mujeres desnudas o de esos hombres cazando. A muchos les sorprende la presencia de esas pinturas en una cultura como la musulmana que siempre se ha dicho que evita plasmar la figura humana. La respuesta radica en el hecho que los frescos son de una época en la que la prohibición, instaurada por la dinastía que sucedió a los omeyas, los abasíes, aún no estaba vigente. Vale la pena detenerse a contemplar todas y cada una de esas figuras, principalmente la que se encuentra en una sala adyacente (salón de audiencias) y que recibe el nombre de Fresco de los seis reyes. Representa a líderes del mundo conocido, en general enemigos del príncipe, como el emperador bizantino, el rey visigodo, el mandatario persa y el gobernante de Abisinia. Se cree que los otros dos reyes que no se han conservado son el emperador de China y el gobernante de los turcos. También está representado el mismísimo príncipe.
En la sala de audiencias también vemos frescos que representan a la Victoria asistida por sirvientes y flaqueada por pavos reales, animales, bailarinas, músicos o artesanos haciendo varios oficios.
Los baños están formados por un apoditerium o sala para cambiarse, tepidarium o sala de agua tibia y caldarium o sala de agua caliente. También están decorados profusamente con bellos frescos. Cabe llamar la atención la figura de un joven frente al ángel del amor sobre la puerta del apoditerium o la figura de una joven desnuda que lleva un niño en brazos y a la que un hombre mira fijamente; una sirvienta, a su vez, asiste a la señora. Se ha interpretado como la imagen de una amante del príncipe, al niño como su hijo y al joven que les contempla como el sirviente mismo, tesis que sustentaría también su función de palacete de retiro. En ningún caso podría considerarse a la mujer como si esposa porque un príncipe jamás hubiera accedido a representarla desnuda sobre las paredes.
Pero sin duda lo que más llama la atención de los baños es la cúpula del caldarium. Se denomina Cúpula del celo y representa constelaciones del hemisferio norte y signos del zodíaco. Se ha considerado como el modelo más antiguo en representar la bóveda celeste de forma hemisférica en lugar de plana.
El tercer castillo que visitamos es el Qsar al Harranah, a unos 15 kilómetros del anterior. Es un palacio de finales del siglo VII que nunca se terminó. Mide 35m2. Una gran puerta con forma de arco daba paso a dos habitaciones que se cree que eran establos y almacenes. En el interior hay 61 habitaciones que daban a un patio central y distribuidas en 4 ó 5 salas mayores alrededor de una sala central. Desde el patio hay una escalera que lleva al piso superior, en mal estado. Sirvió de fuerte defensivo, quizás como sede de reuniones políticas y al estar en una importante ruta comercial se cree que también sirvió de parada de caravanas. Algunos ponen en duda su función como caravasar y dicen que por ahí no pasaba ninguna ruta importante y que no estaba cerca de un oasis. Ha sido sometido a una primera parte de restauración y se espera que se prosiga en breve por parte de especialistas españoles, muy entendidos en la dinastía omeya (recordemos que fueron los que fundaron el Emirato de Córdoba). Gracias a la restauración es posible subir al primer piso y ver la sencilla decoración de las estancias pero si duda mucho más compleja que la de la planta inferior. Vale la pena recorrer las salas e imaginar para qué pudo funcionar en su tiempo.
Después de la visita a los tres castillos nos dirigimos a la que iba a ser la última visita del viaje, el Mar Muerto. El Mar Muerto es un lago salado situado entre Israel y Jordania (de hecho las montañas que se ven al otro lado ya pertenecen a Israel). Se halla a 395 metros bajo el nivel del mar y es el punto más bajo de la Tierra. Tiene unos 76 km. de largo y una anchura de 16. La profundidad del lago es de 6 metros en el sur y de 396 metros en el norte.

Es seis veces más salado que los océanos y a los 305 metros de profundidad tiene el 27% de sustancias sólidas. Debido a la densidad de los sólidos en el agua, el cuerpo humano flota totalmente como pudimos ver. La imagen típica es la de una persona flotando sobre las aguas y leyendo un libro o un periódico. La verdad es que no me animé a intentarlo aunque quienes lo hicieron dicen que la sensación es curiosa. Su nombre se debe al hecho de que no existe ningún tipo de vida en el lago, excepto algunas variedades de microbios; los peces que llegan de los ríos mueren en seguida. El río Jordán vierte sus aguas en el Mar Muerto.
El Mar Muerto es una buena fuente de ingresos, no sólo turísticos, ya que de él se extrae potasa, bromuro, yeso, sal y otros productos químicos. Pero cada año el Mar Muerto pierde volumen y decrecen sus límites debido al calor y a que no llega caudal suficiente de agua como para abastecerlo como antes debido a las canalizaciones ilegales del río Jordán por parte del Gobierno israelí. A orillas del Mar Muerto se han construido algunos hoteles y balnearios a donde es posible ir para disfrutar de las aguas saladas. En cualquier caso, es posible bañarse en cualquier punto de la orilla.
Debido a las características de este lago, hay que tomar algunas precauciones para darse un baño. Se debe entrar con calzado adecuado porque existen en el suelo piedras puntiagudas o cristalizaciones salinas que son auténticos cuchillos. La sal ha producido pequeñas elevaciones bajo el agua por lo que se recomienda ir con cuidado. Es recomendable que el primer baño no dure más de 15 minutos porque la alta concentración de sal puede dañar la piel. Cuando sales de allí tienes la piel completamente blanca por la concentración de sal y yo, que tengo la dermis muy débil, incluso sufrí una herida por efecto de la sal. En las orillas hay una altísima acumulación de sal solidificada. También hay que evitar que el agua nos entre a los ojos, puesto que el escozor será fuerte (si ya es duro cuando te entra agua en el mar, imaginad lo que se debe sentir con seis veces más de cantidad de sal en agua). Pero eso tampoco hay que exponer heridas al agua. Después del baño, se suele coger barro de las orillas para untarse el cuerpo. Se espera hasta que se seque y se aclara con un nuevo baño de 10 minutos. El barro no es gratis. Está en unas tinajas y aplicarlo cuesta 3 dinares. Lo que sí es gratis, por lo menos en el complejo donde nosotros estuvimos, Ammán Beach, eran las sillas para sentarse en la orilla. Si alguien necesita toalla allí alquilan y también es posible acceder gratis a las duchas o a los vestuarios, separados convenientemente para hombres y para mujeres. En el mismo complejo hay una piscina de agua dulce (no la probamos pero metí la mano y el agua estaba fría), un restaurante donde comimos de buffet por 12 dinares jordanos más bebida y una tienda. Sinceramente a mí no me gustó mucho la experiencia y lo colocaría como lo peor del viaje pero está claro que eso iba a ser así. Si no me gusta ni la playa normal ese lugar mucho menos. También es conveniente decir que no se nade ni se bucee. El agua es densa como si se hubiera vaciado en ella varias garrafas de aceite. También se recomienda no salpicar por el daño que el agua puede causar si entra en los ojos o en la boca.
Quiero decir también que hace mucho más calor que en el resto de Jordania. Los datos reflejan que suele haber 7 u 8 ºC más que en Ammán aunque la sensación térmica es mucho mayor. Por poner un ejemplo, cuando volvimos a subir a las 4 de la tarde al autobús, que había estado aparcado al sol, dentro había 38º.
Es habitual que los guías, después de la visita, lleven a una tienda. Suelen decir que los productos que venden allí, cremas, lociones, jabones o tónicos, todos elaborados con materia prima procedente del Mar Muerto, son más baratos que en otros sitios porque te hacen una oferta especial. Por lo que pude ver no es cierto. En tiendas en Ammán, incluso de los mismos hoteles, se pueden adquirir productos mucho más económicos. Sólo por curiosidad compré unas pastillas de jabón. Dos de ellas eran de color negro porque en su composición lleva un poco de ese fango que dicen que es tan beneficioso para la piel.

JORDANIA, ALGO MÁS QUE LA CIUDAD ROSA DE LOS NABATEOS 6

SEXTO DÍA
Nos levantamos a las 6.15 y bajamos a desayunar a las 7.15 para salir, esta vez con el grupo, a las 7.45.
En primer lugar, y aunque no estaba previsto, hicimos una breve visita panorámica sin paradas para bajarnos) por Ammán, la capital (imitando la cantinela del guía). Pasamos junto a la Ciudadela y, al bajar, entre una zona arbolada, Jamal nos dice que ahí está el Palacio real (simplemente lo intuimos). Nos dirigimos al teatro romano y a la Mezquita de Hussein y nos vamos directamente al barrio de Abdoun, el más pudiente de la capital. Uno puede sorprenderse de que en ese país haya casas como las que se ven en Abdun, y más cuando sabe los precios que cuestan algunos de los pisos allí. Muchas de las enormes casas, pertenecientes a ricos hombres de negocios, han sido en la actualidad alquiladas a embajadores de otros países y ellos se han marchado de la capital hacia los alrededores, donde se han podido construir mansiones más grandes y con más jardín. Destaca entre todas la embajada de los EEUU, la única que no está en unas de esas casas sino en un complejo, alrededor del cual no se puede hacer fotos (ni siquiera desde el autobús). Al parecer esa medida provoca conflictos con los vecinos, que ni siquiera pueden fotografiar sus eventos privados al estar frente a la embajada. Sin embargo, al tratarse de personas pudientes, es posible que al final consigan sus propósitos.
Salimos de Ammán por la zona donde se ubica uno de los más importantes hospitales de la capital y grandes centros comerciales (entre otros un Carrefour). Mi impresión de la capital en estos días es que no es una ciudad bonita y que no ofrece grandes oportunidades de monumentos para visitar. Todos los edificios están construidos en el mismo color ocre y no son muy altos aunque depende de las zonas (últimamente están empezando a construirse rascacielos). Con todo, no es una ciudad antigua y es fácil ver restaurantes o centros comerciales, aunque hay grandes distinciones entre la zona de Down Town y las demás. Su distancia con el aeropuerto internacional Queen Alia es de 35 kilómetros, unos 30 minutos en coche, y es fácil moverse por ella usando taxi (los amarillos son los privados y los blancos los colectivos, con rutas prefijadas).
Salimos, pues, de Ammán para dirigirnos al castillo de Ajlún, al que llegamos sobre las 10 de la mañana. A la entrada del castillo no se puede acceder en autocar así que tenemos que subirnos en unos jeeps con capacidad para más de 20 personas y en el que temo que entre el agua de la lluvia que está cayendo. Una densa niebla no nos permite ver las torres del imponente edificio que tenemos delante ni tampoco la que suponemos debe ser una vista espectacular desde arriba. La entrada cuesta 1 dinar.
La importancia del castillo de Ajlún, Qala’at ar Rabat, radica en ser la única de las fortalezas que fue construida por los musulmanes durante las cruzadas (siglo XII). La mandó edificar Izz ad Din Usama (general de Saladino y pariente suyo- algunos dicen que era su primo y otros su sobrino) en el año 1184 para vigilar el valle del Jordán y los wadis (valles) de los contornos, en una zona de importancia estratégica y donde había minas de hierro. Estudios recientes de un mosaico descubierto en 1996 han permitido afirmar que el castillo se edificó encima de los cimientos de un monasterio bizantino (hoy es posible ver el mosaico). Sirvió como punto clave para un sistema de comunicación por palomas mensajeras, muy usado por los árabes de las cruzadas para mandar mensajes a Damasco o Bagdad en poco tiempo. Los mongoles llegaron al castillo en 1260 y lo destruyeron pero pocos años después el sultán mameluco Baybars lo mandó reconstruir. El interior del castillo sorprende por sus pasillos y estancias tan bien conservados a pesar de haber sido destruido por dos terremotos. Además podemos ver un pequeño museo. Es una pena que haga tan mal tiempo.
De allí nos vamos a Jerash, que dista del castillo unos 20 kilómetros. La antigua ciudad romana de Gerasa, hoy llamada Jerash, rivaliza con Petra en la lista de los destinos favoritos de Jordania. Está considerada como uno las ciudades romanas mejor conservadas en todo el mundo.
Conquistada por el General Pompeyo en el año 63 a.C, cayó bajo dominio romano y fue una de las diez grandes ciudades romanas, la Decápolis. Posteriormente, en el año 106 y durante el mandato del emperador romano Trajano, formó parte de la Provincia de Arabia y, más tarde, con los Antoninos, se produjo un gran incremento del comercio y Gerasa se convirtió en el centro de la actividad comercial. La decadencia se produjo en los siglos III y IV, pero con Justiniano, emperador romano de Oriente del siglo V, la ciudad volvió a renacer. Prueba de ello son las construcciones de iglesias cristianas junto a los templos y las sinagogas. Posteriormente Jerash fue invadida por los persas y los musulmanes y en el año 747 fuertes terremotos sacudieron la ciudad diezmándola.
Esta ciudad estuvo oculta durante siglos en la arena antes de las excavaciones y restauraciones llevadas a cabo durante los últimos 70 años. Jerash revela un perfecto ejemplo del gran urbanismo formal romano de provincias que se puede admirar en todo Oriente Próximo: pavimentos y calles franqueadas por columnas, templos en las cumbres de las montañas, teatros impresionantes, plazas públicas espaciosas, baños, fuentes y ciudades amuralladas atravesadas por torres y columnas.
Entre las maravillas monumentales de Jerash, se pueden citar el Arco de Triunfo, construido durante el mandato del emperador Adriano, hacia el 129 d.C., cuya altura se cree que era el doble de la actual; la Calle de Columnas o cardo máximo, de 600 metros, con columnas de estilo corintio a ambos lados; los teatros sur y norte; el templo de Artemisa, , uno de los edificios más hermosos de todas las ruinas, del siglo II d.C., constituido por 6 columnas corintias en la fachada y 11 a los lados y que albergaba la estatua de la diosa Artemisa, hija de Zeus, hermana de Apolo y patrona de Jerash; el templo de Zeus, que se erigió durante los años 161-166 d.C., cuya fachada aún se conserva e impresiona por su tamaño y harmonía; y la fuente Ninfeo, del siglo II d.C., construida en honor a las ninfas, y donde el agua salía por las cabezas de 7 leones de piedra.
Según pude ver la entrada al recinto cuesta 8 dinares por persona. Dejamos el autocar en el parking y para entrar en el recinto tenemos que cruzar una pequeña zona cubierta con tiendas en las que venden de todo. No me detuve y fuimos directamente a empezar la visita guiada. El primer monumento que te recibe a tu llegada es el enorme Arco de Adriano y unos pasos más allá el enorme Hipódromo, con capacidad en origen para 15.000 espectadores. Según pude saber en la actualidad se ha restaurado y varios días a la semana (excepto los viernes, día festivo para los musulmanes) se hace un espectáculo de carrera de cuadrigas o peleas de gladiadores. Tuvimos la mala suerte de ir un viernes así que me quedé con las ganas. Lo que sí que viví en vivo fueron los rezos de las mezquitas cercanas, que resonaban por todo el yacimiento.
Para los que lo necesiten diré que allí dentro hay restaurante. No sé el precio de la comida porque sólo hicimos una parada para ir al WC o para comprar alguna bebida pero una botella de agua de 1,5 litros cuesta sólo un dinar por lo que supongo que es barato. Mientras esperamos a que terminen todos nos fijamos en un panel lleno de fotos de la familia real y nos entretenemos en hacerles fotos.
Jerash impresiona, por sus dimensiones y por su excelente estado de conservación, que da una idea del esplendor que debió tener la ciudad en sus mejores tiempos. Entramos por la puerta sur y no tardamos en encontrarnos con uno de los emblemas de la antigua Gerasa, la enorme Plaza Oval. Esta impresionante plaza de 56 columnas jónicas (algunos dicen que hay 60) mide 90 x 80 metros. Se cree que servía de foro de la ciudad además de mercado o incluso de lugar de sacrificios. También impresiona el Teatro sur, con capacidad para 5000 espectadores. Aún hoy en día se utiliza para actos culturales y actuaciones por su excelente acústica (el Festival de Jerash por ejemplo). Cuando entramos pudimos disfrutar (aunque brevemente) de la música de gaita de unos guardias jubilados. Sorprende ese instrumento en Jordania pero no debemos olvidar el domino británico.
Desde la Plaza Oval empezamos a recorrer la calle principal de Gerasa, el Cardo Máximo, que se extiende a lo largo de 800 metros, flanqueada por altísimas columnas. El suelo continúa pavimentado y es fácil distinguir dónde estaban las alcantarillas (las piedras redondas). Dicen que si te fijas bien aún se pueden ver las marcas de los carros sobre el pavimentos. Se recomienda llevar cuidado al caminar por esa calle, ya que los terremotos la han dejado algo irregular. También se conserva parte del Decumanus, con restos de casas del período omeya (660 al 800 d.C.) pero no podemos evitar que nuestros ojos se dirijan al Ninfeo. Aunque ahora es imposible verlo, en sus buenos tiempos la primera planta de esta fuente dedicada a las ninfas estaba recubierta de mármol y la segunda de estuco pintado. Sin embargo sigue impactando, por su belleza y dimensiones. Más allá está lo que se denominaba Propileos, no que no era otra cosa que una monumental entrada que daba paso al Templo de Artemisa, diosa protectora de la ciudad. Nosotros no subimos por ahí sino que continuamos recto hasta llegar a la zona donde estaban los baños para la gente más humilde (detrás del Ninfeo se supone que estaban los de los ricos) y el Teatro Norte. Este teatro, más pequeño que el otro, se edificó en el año 165 d.C. y estaba dedicado al dios Apolo. Podía albergar a 1600 espectadores pero se cree que se dedicaba básicamente a celebrar reuniones políticas del consejo que gobernaba la ciudad. Todavía se pueden ver algunos nombres de esos políticos grabados en las gradas.
El Templo de Artemisa es sin duda una de las joyas de Jerash. Casi todo el tiempo que estuvimos allí estuvimos observando cómo el viento movía una cuchara que han introducido en una de las columnas y que indica que ésta también se mueve. La estampa del templo es una de las más fotografiadas del complejo.
Después de la visita tuvimos unos 30 minutos de tiempo libre pata terminar de hacer fotos, sobre todo en la zona del Templo de Zeus y la Plaza Oval. Me hizo mucha gracia ver rebaños de cabras pastando entre las columnas de siglos de antigüedad.
Fuimos a comer a un restaurante cercano (fuera de las ruinas). Consistía en un buffet, donde tengo que destacar una deliciosa carne con salsa y un pan de pita recién hecho. Sin embargo las mandarinas estaban un poco secas aunque por todo el país hemos visto que tienen buena fruta y verdura. El menú cuesta 11 dinares jordanos más 1,5 por la botella de agua.
Después de comer regresamos a Ammán. Llegamos al hotel sobre las 15.30 pero esperamos para salir porque hasta las 16 horas no termina la manifestación que tiene lugar todos los viernes para pedir reformas en el gobierno. A las 16.30 cogimos un taxi para subir hasta una de las colinas de la ciudad y visitar por fuera la Mezquita Abu Darwish. Este precioso edificio domina el barrio armenio, de calles empinadísimas, y se construyó en 1961 con bloques de piedra blancos y negros que le dan un aspecto muy llamativo. La visita al interior está totalmente prohibida a los no musulmanes.
Tres niños se me acercan corriendo para que les dé un caramelo. Por suerte llevo algunos en el bolsillo y se van con ellos más contentos que si hubieran encontrado un tesoro. Después bajamos la colina, atravesando las calles del barrio y viendo que es una zona en la que los niños pequeños aún pueden jugar tranquilamente en la calle. Muchos de ellos nos saludan o nos preguntan nuestros nombres en inglés.
Llegamos fácilmente a la zona del teatro romano, que permanece cerrado. Sin embargo podemos pasar por al lado de las columnas que indican el lugar donde estaba el foro. Es una pena que no se haya conservado. Es ahí donde estaba ubicada la Plaza Hachemita que, como ya dije, está siendo sometida a unas obras de remodelación que llevarán incluso a cambiarle el nombre.
Pasamos por al lado de la estación de autobuses y cruzamos al otro lado para ir a la zona comercial de la capital. En algunos foros he leído sobre los zocos de Ammán aunque desde mi experiencia tengo que advertir que esto no tiene nada que ver con las medinas de El Cairo, Marrakech u otras ciudades árabes. Lo que yo vi fue una gran calle repleta de tiendas, al igual que algunas paralelas, y en las pequeñas callejuelas que las cortan también tienen comercios, ya sea de ropa o mercados. Según nos advierten muchos de los productos que podéis encontrar allí proceden de China por lo que nadie los compre pensando que va a llevar artesanías típicas. De todos modos supongo que buscando bien algo se puede encontrar. Lo que más llamó mi atención es la cantidad de zapaterías que hay y las preciosas chilabas de mujer. Ah, y lo olvidaba. Las perfumerías donde se acumulan los frascos de fragancias que supongo que pueden hacerte al gusto.

JORDANIA, ALGO MÁS QUE LA CIUDAD ROSA DE LOS NABATEOS 5

QUINTO DÍA
Nos levantamos a la seis de la mañana, habiendo “disfrutado” ya de la llamada a los rezos matutinos pero con la obra parada. Ésa es la hora en la que se marchan los que han decididob hacer la excursión a Jerusalem. Desayunamos a las siete, intentamos que el recepcionista de la mañana nos dé referencias sobre Betania (conseguimos por lo menos el nombre en árabe) y un poco antes de las 7.30 salimos del hotel. Las peores previsiones meteorológicas se han cumplido. Está lloviendo. Es más, hace un frío espantoso (2ºC) y muchísimo viento.
Cerca del hotel cogemos un taxi para ir a la Ciudadela. Nos pide 5 dinares por 4 personas pero como está lloviendo y hace frío no queremos regatear y aceptamos. Una vez allí intentamos contratarle para todo el día pero el taxista dice que no sabe dónde queremos ir y se niega. Quizás lo que ocurre es que simplemente no quiere salir de la capital.
La Ciudadela abre a las 8 de la mañana, un par de minutos después de nuestra llegada, y la entrada cuesta 2 dinares por persona. Está situada en una de las colinas sobre la ciudad, antiguamente siete como Roma y en la actualidad diecinueve, y rodeada de unos muros de 1.700 metros de longitud. Desde allí se puede disfrutar de una buena panorámica de la famosa bandera de Jordania que ondea a lo lejos y que ostenta el récord de tener el mástil o asta más alto del mundo. Nosotros sólo vimos el mástil, sin bandera. Allí se han descubierto restos de fortificaciones que se remontan a la Edad de Bronce y la Edad de Hierro, pero los mejores vestigios son los del Palacio Omeya y la zona circundante y los de la Basílica Bizantina.
El Palacio Omeya data del 720, durante el dominio de los árabes omeyas. El recinto incluye el edificio principal, que alberga el Salón de Audiencias, cubierto de una cúpula de madera de nueva factura pero que no desentona con el edificio. El palacio fue destruido en el terremoto del año 749 y nunca fue restaurado del todo. La restauración actual se debe a cooperación española. Una calle de columnas se extiende a través del complejo y está flanqueada por los restos, básicamente arcos, de las casas de los gobernadores y altos funcionarios. Es posible entrar pero en un día desapacible no te evita el frío.
Cercano al Palacio Omeya se encuentra el Templo de Hércules, construido durante el reinado del romano Marco Aurelio (siglo II d.C.) y dedicado al héroe mitológico griego Hércules. Es una de las primeras construcciones que ves al entrar en el recinto.
Además en la Ciudadela se ubica el Museo Arqueológico. Que nadie espere encontrar un enorme edificio. Se trata de un pequeño museo que alberga piezas de interés desde la prehistoria. Cabe destacar cuatro sarcófagos antropoides de la Edad del Hierro (de los que faltaba uno), unos pergaminos del Mar Muerto o una escultura considerada como la más antigua del mundo y que data del 8000 al 6000 a.C. Detrás del museo, unos restos de columnas corintias y de mosaicos marcan el lugar de la basílica bizantina, edificada en el siglo VI o VII. Tampoco merece la pena perderse (en un día soleado) la magnífica vista de la ciudad que se tiene desde allí.
Nuestra decisión inicial de coger otro taxi para ir al Teatro romano se modificó con la negativa de uno a esperar que termináramos de hacer una foto y por la facilidad de llegar. Caminando calle abajo no tardas en encontrar unas escaleras que te llevan directamente a un mirador con vistas al monumento. Un tramo de escaleras más te conduce hasta allí. Es el resto mejor conservado y restaurado de la antigua ciudad romana, Filadelfia, construida bajo Antonio Pío en el siglo II d.C. Edificado sobre la roca de la colina, tenía capacidad para 6.000 espectadores. Su acústica es impresionante y se utiliza para representaciones teatrales y diversos espectáculos. El Foro fue construido frente al teatro bajo el mandato de Cómodo, en el siglo II d.C. Justo al lado se halla el Odeón, un anfiteatro más pequeño, con capacidad para 500 personas, del mismo siglo y que se sigue utilizando para conciertos y recitales. Cuando nosotros fuimos la Plaza Hachemita, ubicada delante, estaba levantada para hacer una restauración. Según supimos al día siguiente han pensado remodelarla por completo para darle una mayor relevancia al Teatro y dedicarla al turismo que acude a la ciudad y entonces se le cambiará el nombre por el de Plaza de la Libertad. El Teatro y el Odeón estaban cerrados por lo que nos conformamos con la vista panorámica y continuamos caminando un poco más hasta llegar al enorme y bien conservado Ninfeo. Aunque por hora debería estar abierto, sus puertas permanecían cerradas a cal y canto y nos conformamos con verlo desde el exterior. Un poco más abajo encontramos la Gran Mezquita de Hussein, edificada en piedra rosa y blanca en 1924 por órdenes del rey Abdallah I. Fue restaurada bajo la dirección del rey Hussein en 1987. La mezquita original se construyó en el 640 d.C. Aunque la entrada a los no musulmanes no está terminantemente prohibida ni siquiera hicimos intentos de entrar. Después de hacer unas fotos, y bajo la amenaza de la lluvia nuevamente, decidimos parar un taxi para que nos llevara a nuestros próximos destinos.
Aunque dicen que los jordanos dominan bastante bien el inglés, no es del todo cierto. Los taxistas tienen algunas nociones pero no está de más que os hagáis con una guía con fotografías, muy útiles para mostrarles a dónde queréis ir, o bien la Lonely Planet, con algunos nombres de ciudades en árabe. En su defecto siempre podréis pedir en los hoteles o al guía, si lo tenéis, que os apunte los nombres en árabe en un papel.
El primero de los taxistas se negó a llevarnos con excusas y el segundo accedió después de regatear el precio. Nuestra primera parada fue relativamente cerca, en la Mezquita del rey Abdallah, que se terminó en 1989 en homenaje del rey Hussein a su abuelo y se caracteriza por su cúpula azul. Tiene capacidad para 7.000 fieles en su interior y otros 3.000 en el patio. Alberga un pequeño Museo Islámico que no visitamos por falta de tiempo. Después de pedirle al taxista que nos esperara nos dirigimos a la entrada para turistas (ya que esta mezquita sí es visitable para los no musulmanes). Nos hacen pasar a un patio lleno de tiendas y de allí a una sala pequeña, tipo vestidor, donde cuelgan unas túnicas en perchas. Una chica nos dice que las mujeres nos las tenemos que poner encima de la ropa y cubrirnos la cabeza con su capucha. El efecto es como si fuéramos monjes asesinos de la Edad media y la medida es absolutamente discriminatoria.
Como en todas las mezquitas tienes que descalzarte antes de entrar y dejar tus zapatos en la puerta para no manchar las múltiples alfombras que un hombre estaba limpiando con esmero. Igual que en el exterior destaca su azulada cúpula, en el interior llama la atención la enorme lámpara. También me resultó curioso que a pesar de que en la entrada especificaba que la entrada eran 2 dinares por persona nadie nos cobró, ni aunque preguntamos varias veces dónde se compran los tickets. Por cierto, justo al lado de la sala donde te pones y quitas las túnicas hay WC, no demasiado maravillosos. Son del tipo que he sabido que se llama inodoro asiático o placa turca, que para los no entendidos es el que está en el suelo.
Para que un taxista sepan que debe llevarte a lo que bíblicamente se conoce como Betania más allá del Jordán es conveniente decir que quieres ir a Al Maghtas, su nombre en árabe. Tardamos en llegar desde Ammán unos tres cuartos de hora y al llegar encontramos unas instalaciones que no esperábamos. El ticket para una persona cuesta 12 dinares y da derecho a unas audioguías en el idioma que elijas (por supuesto el castellano) que funcionan con un lápiz óptico y una ficha con números. Para ello te hacen dejar un documento de identidad en préstamo que te devuelven una vez has terminado. Empezamos la visita a las 11 de la mañana, cogiendo primero un autobús y después a pie. Se considera que el yacimiento de Betania es uno de los lugares bíblicos más importantes de Jordania aunque hasta hace pocos años no era visitable y estaba completamente militarizado a causa de su cercanía con Israel (hoy una simple zanja separa los dos países). Aunque se dice que ya a finales del siglo XIX se habían realizado excavaciones arqueológicas en la zona no fue hasta 1994, después de haber firmado el tratado de paz con Israel, cuando se pudo trabajar con tranquilidad. Aparecieron entonces los restos que ahora pueden verse, de iglesias, cuevas y pozos (que no vimos en su totalidad). Siguiendo las escasas pistas que la Biblia da sobre ello, se acabó identificando como el lugar del bautismo de Jesús, aunque en el otro lado de la valla los israelíes afirman tener otro lugar del bautismo. La misa multitudinaria que el Papa Juan Pablo II celebró en Betania en el año 2000 parece confirmar que se trata del lugar exacto. En primer lugar y de lejos puede verse una montaña llamada Tell Mar Elias, que es el lugar donde supuestamente el profeta Elías subió al cielo en un carro de fuego. No lejos de allí una enorme piscina para bautismos multitudinarios nos da la bienvenida. Desde allí se camina por un sendero hasta el lugar que se denomina el Manantial de San Juan Bautista y desde ese punto se sigue un camino cubierto de una vegetación poco imaginable en esa zona hasta llegar al lugar que se declaró como el sitio del bautismo de Jesús. Se han encontrado restos de tres iglesias bizantinas de los siglos V y VI y unas escaleras bajan hasta el nivel del agua hoy inexistente. Es en ese punto donde tuvo lugar tan importante acontecimiento. A pesar de que no soy una persona creyente no puedo evitar pensar en la importancia del sitio donde estoy. Otro camino nos lleva hasta la Iglesia de san Juan, a 300 metros de distancia, pequeña, encantadora y magníficamente decorada. Un hombre nos da la bienvenida. Tiene delante una mesita y vende algunos recuerdos, no demasiado caros. Una pareja que va con nosotros compa un rosario perfumado por pocos dinares y nosotros nos llevamos una cajita con aceite consagrado, incienso y agua bendita, una botella azul muy bien decorada con agua bendita del Jordán y una especie de pulseritas con una cruz que cuelga que sólo cuestan 1 dinar. Pocos metros más allá, después de una pila bautismal, vemos por primera vez el río Jordán. El río, tan famoso por los acontecimientos que tuvieron lugar en sus inmediaciones, sorprende por sus aguas turbias y por sus dimensiones. En algunos momentos tienes la sensación de estar ante un simple riachuelo y, sin embargo, pocos son los que evitan la tentación de llenar una botella con un poco de su agua. Al otro lado la presencia de los militares nos recuerda que hubo un tiempo en que ni siquiera se podía acceder a ese pequeño trozo del río. Incluso en la iglesia había un militar jordano, muy amable por otra parte.
De vuelta al centro de recepción de visitantes (con el bus) después de una visita de más o menos una hora nos damos cuenta de que las tiendas venden las cosas más caras que en la Iglesia de san Juan por lo que tenemos la sensación de haber hecho una buena compra. Sin embargo acabo comprándole a un simpático muchacho un imán de nevera y a cambio, por el agradecimiento, nos permite entrar en su WC. Además aprovecha la oportunidad para practicar su inglés con el socorrido tema del fútbol.
Cogimos nuevamente el taxi para ir a Umm Qais, la antigua ciudad de Gadara. Aunque el taxista nos dice que tardaremos dos horas en llegar, se hace un lío con las carreteras y tardamos casi tres. Llegamos a la ciudad sobre las 15.30 y soy yo quien ve un cartel hacia el yacimiento que él ha sido incapaz de ver a pesar de tenerlo delante de la nariz. Negociamos con él que nos espere hasta las cinco y vamos a comprar los tickets. La entrada cuesta 3 dinares. Situada a unos 110 kilómetros de Ammán, la ciudad pertenecía, igual que Jerash, a la Decápolis, ciudades que conservaron cierta independencia bajo el dominio romano. Estaba situada en una importante ruta comercial. Los restos demuestran la belleza de la ciudad antigua, edificada en basalto y piedra caliza. Casas del dominio otomano (siglos XVIII y XIX) coquetean con las ruinas romanas en un lugar donde también vemos tres teatros romanos, un ninfeo o lo que queda del Decumanus. También dispone de un interesante museo donde un chico, en un perfecto inglés, nos va enseñando las piezas, desde una importante estatua de la diosa local Tyche hasta monedas, capiteles o una puerta de piedra. Una lluvia fortísima acompañada de granizo nos vino a hacer una visita poco después de que disfrutáramos de una de las maravillas de Umm Qais, sus maravillosas vistas sobre los Altos del Golán, imponente meseta motivo de incesantes disputas entre Siria y Egipto. Un poco más allá podemos ver el Lago Tiberíades, también llamado Mar de Galilea, famoso para los cristianos porque se dice que Jesús caminó sobre sus aguas. Un estudio científico de hace unos años ha revelado que posiblemente el Nuevo Testamento hablara de una verdad a medias y que realmente habría caminado sobre un trozo de hielo flotante que se habría formado en un momento de descenso brusco de las temperaturas. La lluvia nos obligó a tomarnos un respiro en el Resthouse Umm Qais, un local en el interior del recinto arqueológico donde hicimos un alto para tomar un té caliente. En días claros desde allí tienes unas impresionantes vistas; lamentablemente nosotros no veíamos más que lluvia. En un momento la magnífica estampa de los Altos del Golán había dado paso a la oscuridad. Cuando al fin dejó de llover, continuamos con nuestra visita hasta que dio la hora señalada para marcharnos. De todos modos, aunque hubiéramos querido, no habríamos podido quedarnos más. A las cinco de la tarde el recinto cierra sus puertas.
Llegamos al hotel sobre las 19.05. Nuevamente el taxista se hizo algo de lío para volver a Ammán y tantas vueltas hicieron que me mareara (de hecho ya había llegado a Umm Qais en malas condiciones). Cuando llegamos ante la puerta del Arena Space nos puso en duda que hubiéramos pactado 80 dinares para todo el día y nos pedía 85 (supongo que para tener su propina). Nos negamos a pagarle más de lo pactado.
Cuando subimos a la habitación me di cuenta de que no nos habían dejado toallas de baño. Las reclamamos cuando volvíamos de cenar y tardaron poquísimo en traerlas. Había sido un descuido que fue subsanado rápidamente.

JORDANIA, ALGO MÁS QUE LA CIUDAD ROSA DE LOS NABATEOS 4

CUARTO DÍA
Abandonamos Wadi Musa con la sensación de ser un lugar poco cómodo para vivir con tantas cuestas arriba y abajo a las 8.15 y nos dirigimos a Wadi Rum. En autocar se tarda en llegar al desierto una hora y media u hora tres cuartos. Mientras Jamal compraba las entradas disfrutamos de las instalaciones que ofrece el centro de visitantes (tiendas, WC…). Lo mejor, no obstante, son las maravillosas vistas de la montaña de los Siete Pilares, considerada como una de las formaciones rocosas más impresionantes del lugar y que fue bautizada así en honor al libro Los siete pilares de la sabiduría de Lawrence de Arabia, que se relaciona siempre con ese lugar.
Thomas Edward Lawrence (1888-1935), más conocido como Lawrence de Arabia, fue un militar, arqueólogo y escritor británico. Influido por uno de sus profesores de Oxford viajó a Siria en 1909 a trabajar en yacimientos arqueológicos, donde aprendió la lengua y las costumbres de la zona. Gracias a esos conocimientos fue contratado en 1914 por el servicio secreto británico. Bajo la apariencia de hacer exploraciones arqueológicas obtenía información sobre el imperio otomano.
En 1916 se inició la Revuelta árabe contra los turcos otomanos liderada por el príncipe hachemí Faysal y asesorados por Lawrence. Se empezó una guerra de guerrilla, obteniendo importantes victorias. Sin embargo Lawrence fue apresado por un mandatario turco y fue torturado y al parecer violado. Luego algunos de los mismos soldados que le habían maltratado le ayudaron a huir y de nuevo junto a Faysal participa en algunas batallas. Con la victoria final de los árabes y la retirada de los otomanos, Lawrence pide permiso para regresar a Gran Bretaña. Sin embargo, a sus espaldas, se habían firmado el tratado Sykes-Picot por el que Francia e Inglaterra se repartían el territorio y se impedía la formación de un estado árabe. Intentó por todos los medios evitar que se aplicara pero no lo logró.
Escribió el libro Los siete pilares de la sabiduría donde reflejó su experiencia con los árabes.
En 1921 aceptó la propuesta de Winston Churchill de trabajar para el Departamento de Medio Oriente y participó en la Conferencia del Cairo, en la que se proclamó a Faysal rey de Siria (luego fue depuesto). Intentó alistarse un par de veces en el ejército bajo seudónimo pero fue dado sucesivamente de baja o se le impidió hacerlo.
Murió en 1935 de las heridas recibidas al golpearse la cabeza en un accidente de motocicleta.
Existe una película, Lawrence de Arabia, basada en su vida, dirigida en 1962 por David Lean y protagonizada por Peter O'Toole, Anthony Quinn, Alec Guinness, Jack Hawkins, Omar Sharif y José Ferrer. Ganó 7 Oscars, incluyendo mejor película, director, fotografía y banda sonora. Para todo el que no haya visto esta obra maestra le recomiendo que lo haga antes de emprender el viaje a Jordania. Le dará una idea de quién fue este personaje aunque la visión que da la película dista un poco de la que obtendrá cuando vaya al país. Me dio la sensación de que allí no dejan de verle como un simple soldado británico e incluso un traidor que, conociendo el tratado que se gestaba entre Francia y Gran Bretaña, se lo ocultó a los árabes. Fuera o no Lawrence el héroe que presenta la cinematografía lo cierto es que uno lo deja de tener en mente la maravillosa música de Maurice Jarre mientras recorre lo poco que un recorrido de dos horas en jeep te permite.
Es mejor que nadie llegue al desierto de Wadi Rum en marzo pensando que va a tener calor porque no es cierto. Todos íbamos bien abrigados y, a ser posible, con las cabezas cubiertas por la arena. No tenemos que olvidar que el jeep está descubierto y que es posible que tengáis que sufrir una pequeña (o no tan pequeña) tormenta de arena a causa del fuerte viento.
El recorrido no se hace en coche todo el tiempo sino que se baja cinco veces. La primera vez lo hicimos para subir a una “pequeña” duna, con el esfuerzo que supone llegar hasta arriba. Dar un paso significa tener la sensación de que retrocedes dos y con una fuerte pesadez en las piernas. Y una vez arriba disfrutas (si el viento te deja) de unas vistas maravillosas sin dejar de estar atento al viento que puede tirarte por un precipicio (lo digo porque casi me caigo).
Bajamos de la duna con esfuerzo, entre un fuerte viento que hacía que las piedrecillas nos golpearan con fuerza en la cara y en las manos, y subimos de nuevo al jeep para continuar hasta la siguiente parada. Si pensamos que la primera duna era dura es que no habíamos visto la segunda. Sólo la mitad se vio con fuerzas de llegar arriba y siento decir que no formé parte de ese selecto y valiente grupo. Sin embargo quedarse abajo no supone, en absoluto, perderse la belleza del lugar.
La tercera parada la hicimos al borde de un acantilado, peligroso por el viento pero desde el que se obtenían unas fotos hermosísimas, tanto como las curiosas pinturas nabateas relativas a la parada de caravanas que se veían sobre la roca en la cuarta parada. Por cierto, una especie de cabra que hay entre los dibujos es un oryx, una especie protegida.
El desierto maravilla por sus formaciones rocosas, su arena roja y aquellas escasas muestras de vegetación, que también existe, una especie de arbustos en su mayoría acacias, y que forman parte de una reserva natural protegida desde 1998. Confieso que no vimos ni oryxs ni gacelas pero sí dromedarios, que tan típicos de ver son en los desiertos. En el recorrido no tienes la gran suerte de visitar los famosos puentes de piedra, ni siquiera la seta que se hizo famosa por aparecer en la película de David Lean, pero lo que ves es tan bonito, tan increíble y único, que ni siquiera lo echas de menos. Y no te molesta subir y bajar todo el tiempo del jeep o que éste a veces apenas pueda avanzar o se quede enganchado en la arena.
En la última parada vimos al fin la cara de Lawrence esculpida en la roca. Se sabe que es él por la inscripción que se hizo en el lugar donde estuvieron acampados durante la Revuelta árabe pero podría ser cualquiera. Antes de irme de viaje tuve ocasión de ver algunos retratos suyos y le tenía por un hombre enjuto. Sin embargo no coincide mucho con la cara que vi en Wadi Rum, más parecida a la Isabel la católica con velo por su rostro rollizo. Al otro lado el artista nos dejó el retrato de Abdullah I, hermano de Faisal y primer rey de la nación independiente de Jordania. Más allá, y mucho más grande, nos observa otro retrato en roca de un personaje que no ha podido identificarse. ¿Será también Lawrence?. ¿Será un líder árabe menos conocido y cuyo valor no ha trascendido hasta nuestra tierra?. No lo sabemos.
Una vez allí entramos en una jaima a degustar un té recién hecho. Más allá unos hombres fumaban y hablaban con tranquilidad al pie de una lumbre, ajenos a nuestra presencia. No parecen molestos cuando me levanto para hacerles una fotografía. Continúan con sus quehaceres y nadie viene a molestarnos para que compremos algunas de las cosas que tienen expuestas sobre una mesa y que venden. Sólo compra quien quiere comprar. Uno de los compañeros del grupo entra y dice que se está acercando un grupo montado a camello. De lejos se escuchan ya los ruidos de los animales mientras seguimos sentados en la tienda, en un asiento de piedra cubierto con una fina manta.
Retomamos nuestro camino un poco después, en una bajada accidentada por una duna empinada que provoca algunos gritos y mucha emoción. A pesar de que nuestro conductor es prudente y va despacio unos movimientos bruscos hacen que salte sin cesar en la parte trasera del jeep y acabe rompiéndome una uña (la segunda en pocos días). No tarda en quedarse rezagado a causa de la arena que aprisiona las ruedas del coche pero pronto nos liberamos y seguimos hasta el lugar donde los compañeros ya están bajando de sus jeeps.
Hoy se nos ofrece comer en unas tiendas, un buffet que cuesta 10 dinares más bebida. Sé que las cervezas son caras pero por fortuna no bebo más que agua, que cuesta 2 dinares la botella grande. La comida consiste en ensaladas, cuscús (con un aspecto delicioso pero con bastante mal sabor, como si le hubieran puesto kétchup muy dulzón), lentejas muy duras, el delicioso y siempre presente hummus y lo mejor de todo, unos riquísimos pinchitos hechos al instante a la brasa. Los había de ternera y de pollo y estos últimos estaban deliciosos. Al olor de la carne no tardaron en aparecer cariñosos gatitos que se paseaban por debajo de nuestras mesas y que acabaron sucumbiendo a los pequeños trocitos que les echaba.
Nos vamos de Wadi Rum poco antes de las dos de la tarde pero no hacemos todo el trayecto hacia Ammán de una tirada sino que paramos a mitad de camino, en el mismo sitio donde habíamos comido hacía dos días. Una parada técnica. Un amable jordano nos espera en la puerta para obsequiarnos con una riquísima galleta con ajonjolí. Aprovecho para comprar unas camisetas de recuerdo para regalar a la familia por 5 dinares cada una y luego vamos a la tienda de dulces para intentar saber cuánto valen las deliciosas galletas. El hombre que las vende no está allí y aprovecho para coger otra de unas de las bandejas medio terminadas. No tarda en aparecer y nos deja “probarlas”. No nos lo pensamos dos veces. Cogemos otra galleta más. Una bandeja pequeña vale 3 dinares pero vale la pena.
Llegamos al hotel Arena Space de Ammán sobre las 18 horas y vemos con algo de preocupación que ha llovido en la capital. Al día siguiente unos se van a Jerusalem y otros tenemos el día libre y una amenaza de lluvia no es la mejor noticia. No tenemos la suerte de que esta vez nos suban la maleta (recordad las famosas escaleras) por lo que tengo que sufrir arrastrando hacia arriba mi enorme maleta. Una vez en el hall un camarero nos ofrece un vaso de un refresco anaranjado que bien podría ser Fanta. Por primera y única vez no pienso en el peligro de diarreas y me lo bebo.
Se repite el mismo proceso de la otra vez. Nos dan las llaves y unas pegatinas con el número de las habitaciones para que las peguemos en las maletas y así facilitar que nos las puedan llevar los maleteros. Pido en recepción un mapa de la ciudad pero me remiten a la tienda.
La habitación está de nuevo en el primer piso, igual que la otra vez. Eso significa que volveremos a escuchar la llamada a la oración de madrugada y también el sonido de la excavadora. Aprovecho el tiempo que nos queda hasta la hora de cenar para vaciar mis zapatillas. Han terminado completamente llenas de arena del desierto y mi pelo, a pesar del pañuelo, ha acabado poco más o menos igual. Además, y aunque no hacía calor, el sol se ha aprovechado de mí y estoy muy roja (sé que derivará en color moreno saludable con el paso de los días). Bajamos a cenar a una hora prudencial y compramos en la tienda un mapa de Ammán y otro de Jordania. El señor de la tienda, un anciano muy amable que quizás por coquetería ha decidido no ponerse gafas, no nos puede indicar dónde está Betania porque no ve (aunque no dejo de preguntarme si lo sabe de verdad) y el recepcionista del hotel pone muy buena voluntad pero tampoco tiene ni idea.

JORDANIA, ALGO MÁS QUE LA CIUDAD ROSA DE LOS NABATEOS 3

TERCER DÍA

El nombre de Petra proviene del griego y significa piedra. La misma ciudad está excavada y esculpida directamente de la piedra. Está en un valle muy angosto, a mitad de camino entre el Golfo de Aqaba y el Mar Muerto, y sus edificios más importantes son el Tesoro y el Monasterio. Se fundó en el siglo VII a.C. por la tribu de los edomitas y sobre el siglo VI a.C. la ocuparon los nabateos. Fue ésta una etapa de esplendor porque la ciudad se situaba en la ruta de las caravanas que transportaban incienso, especias y otros productos de lujo entre Egipto, Siria, Arabia y el sur del Mediterráneo. Ocupaba un punto privilegiado ya que estaba a salvo de ataques gracias a su localización y disponía de suficiente agua. Se abandonó en el siglo VIII, por culpa de los cambios en las rutas comerciales y de los terremotos. Quedó en el olvido y en 1812 un explorador suizo, Burckhardt, se hizo llevar hasta allí disfrazado de árabe y descubrió las ruinas. Petra es patrimonio de la humanidad de la UNESCO y desde julio de 2007 es una de las nuevas siete maravillas del mundo.

Ya que el agua abundaba en la ciudad, también había muchas fuentes y canalizaciones, siendo todavía visibles las cisternas y acueductos excavados en la roca. Los nabateos, pueblo que le dio auge, destacaron también por la fabricación de cerámica, de la que se han encontrado restos.
Los nabateos eran nómadas y en inicio sus construcciones eran simples tiendas de piel de cabra. Con el tiempo excavaron unas sencillas habitaciones en la roca, con fachadas lisas y una puerta en la parte inferior, muy al estilo de las tumbas sirias. En el siglo I se inició la construcción de los grandes monumentos que vemos actualmente y en el siglo siguiente se adoptaron detalles arquitectónicos del arte griego, aunque los edificios privados donde comían, dormían o trabajaban seguían el estilo árabe. Se dice que las autoridades multaban a los que reducían sus riquezas y daban honores a los que las aumentaban.

Ese tercer día nos levantamos a las 5.45 para salir a las 7.15. Aunque Petra está cerquísima tener que ir a recoger a la gente en los otros hoteles provoca dar muchas vueltas y demasiadas subidas y bajadas. Y es que ya dije que Wadi Musa es una ciudad de trazado irregular y bastante molesto.

Llegamos a la entrada a las 8.00 y Jamal se va a comprar los billetes. En ese momento el comentario generalizado es el precio exagerado de los tickets. Aunque recientemente el gobierno ha permitido que los jóvenes beduínos puedan ofrecer sus servicios de traslados a caballo se tiene que matizar que 50 dinares es excesivo. Además que nadie piense que va a recorrer el Siq a caballo como si se tratara de Harrison Ford en Indiana Jones y la última cruzada. Los caballos apenas si recorren los primeros 800 metros, hasta la llegada la entrada del Siq.
Como ya he explicado después de la verja de entrada se caminan 800 metros por un camino pedregoso hasta llegar al Siq. Se pueden ver los Bloques de los Djinns (los genios de la mitología árabe), que son tres bloques de piedra tallada, y a la izquierda un par de tumbas excavadas en la roca. Inmediatamente después aparece la Tumba de los Obeliscos.

El Siq es un desfiladero, pero no es un cañón ya que no se ha formado por la acción de un río que haya erosionado las paredes, sino que se originó por un pequeño terremoto que separó dos placas tectónicas. Mide 1,2 kilómetros de largo, de 2 a 5 metros de ancho y tiene una altura de 200 metros. Se considera como uno de los caminos más sobrecogedores de la tierra. Al final del Siq se puede contemplar ya la fachada del Tesoro. Por la entrada circulan unos hombres vestidos de guardias nabateos, un poco como los centuriones que hay en Roma frente al Coliseo, y también las calesas que por un precio que desconozco llevan a los que no quieran caminar hasta llegar al Tesoro. Sorprendería saber que no es poca la gente que hace uso de ese servicio y no son precisamente ancianos ni enfermos. Sea como sea todo el grupo decide caminar unido, siguiendo las explicaciones del guía y viendo cada detalle, como las esculturas que representan a dioses nabateos, tan desconocidos por nosotros. ¿O es que mucha gente ha oído hablar de Dushara, su divinidad principal?. De día se ve el Siq de otro modo, mucho más imponente, y nos va descubriendo aquellos secretos que nos ocultaba durante la noche, como los canales de agua. Las formas, los colores, son únicos y cada piedra es merecedora de una foto. Como ya intuimos la noche anterior en ciertos puntos se han conservado tramos de calzada romana, con sus enormes piedras que nos hacen mirar con detenimiento dónde pisamos para no caer. Y al fin aparece él, el Tesoro, la imagen más deseada y hermosa de todo el recinto.

El Tesoro data de entre el año 9 a.C. y el siglo II y tiene una impresionante fachada de 43 metros de altura en dos niveles. La parte inferior tiene estilo neoclásico, con un pórtico sobre columnas de 12 metros de altura y de capiteles corintios. En la parte superior hay varios nichos enmarcados con columnas con estatuas de dioses en su interior. Arriba del todo hay una cúpula puntiaguda que sostiene una urna. Dice la leyenda que contenía el tesoro de un faraón egipcio (otros dicen que era el de unos piratas) y de ahí proviene el nombre del edificio. Actualmente tiene agujeros de los proyectiles disparados para intentar abrirla. Se entra por la puerta central, que da paso a un recinto de 10m2 sin ornamentación y con un hueco en el suelo que servía para rituales a los dioses. Este recinto comunica con tres cámaras más. El Tesoro se talló en la roca para servir de tumba al rey nabateo Aretas IV. A los lados de la entrada hay dos relieves muy mal conservados. Se cree que representan a Cástor y Pólux, hijos de Zeus. Nos llama la atención que no se pueda acceder a su interior, aunque ya sabemos que no hay nada, y también que unas excavaciones bien visibles han dejado a la luz un fragmento de fachada enorme por debajo del nivel de la que conocemos. La teoría generalizada es que los nabateos construían de arriba hacia abajo esculpiendo directamente en la roca y hoy por hoy todavía hay una gran parte de la ciudad por descubrir.

En el tiempo libre pudimos inspeccionar desde fuera una tumba cercana de una familia de 17 personas y desde la que se obtiene una perspectiva magnífica del Tesoro.

La Calle de las fachadas muestra unas 40 tumbas y casas nabateas excavadas en la roca. Tuvimos la ocasión de asomarnos a una. El más accesible de los lugares sacrificiales es el Altar de los sacrificios conocido popularmente como el Altar. La cumbre del monte se allanó para crear una plataforma y allí se excavaron grandes desagües para canalizar la sangre de los animales que se sacrificaban. No se sabe si se usaba para hacer ceremonias en honor a los dioses, ritos funerarios o ambos. Vimos como la gente subía y bajaba pero la falta de tiempo nos hizo desechar la idea de subir (igualmente es prioritario dedicar el tiempo al Monasterio). Desde la escalera de subida al Altar en seguida de llega al Teatro tallado en la roca por los nabateos en el siglo I a.C. Tiene 45 hileras de asientos y una capacidad original para 3.000 personas. Los romanos lo ampliaron posteriormente a 8.500 asientos. Fue gravemente dañado en un terremoto en el 363 y algunas de sus partes se usaron para construir otros edificios. Frente al teatro sobre el monte vemos varias tumbas de monarcas nabateos así como un recinto con llamativos colores. No es extraño ver por todas partes a pequeños vendiendo postales a un dinar o collares también muy baratos. Una de las niñas, algo más mayor, elogia mis ojos en un perfecto castellano. Le han llamado la atención porque los llevo maquillados y los mira atentamente.
Las tumbas nabateas más importantes son la Tumba de la urna (con una gran urna coronándola y una cámara interior de unos 20 m2, data del siglo I y en el siglo V se usó como iglesia por los bizantinos), la Tumba de seda (la menos impresionante pero con hermosas tonalidades de la roca), la Tumba corintia (por el tipo de columnas que tiene) y la Tumba Palacio, una de las mayores de Petra (se entra a través de dos puertas de frisos triangulares; se parece al Tesoro pero está mucho más deteriorada). La última de las tumbas destacables es la de Sexto Florentino, un gobernador romano que quiso ser enterrado en una tumba que preparó su hijo en el 130 d.C. Están en lo alto de la montaña pero se accede a ellas fácilmente por una escalera o por un camino. Que nadie se preocupe si llegados a este punto necesita ir al WC o quiere comprar algo, de recuerdos o para comer o beber. Hay WC y puestecillos por todos lados (aunque si queréis comprar algo recordar que muchas veces el precio será elevado y tendréis que regatear mucho para conseguir algo que en la puerta ya te ofrecen a ese precio).

Al pie de las tumbas empieza la principal explanada de la ciudad, la Calle de las columnas. Se construyó hacia el 106 d.C. sobre una calzada nabatea que ya existía. Tiene el trazado de un decumanus romano (de este a oeste) pero no se corta con un cardo maximus (de norte a sur). Recibe su nombre de las columnas de mármol que flanquean la calzada. A un lado y a otro se levantaban tiendas bajo pórticos cubiertos. A comienzo de la calle está el ninfeo, una fuente pública dedicada a las ninfas que data del siglo II, que no se conserva demasiado bien. A la izquierda de la calle están los restos del mercado, dividido en inferior, medio o superior, y más arriba a la derecha están las ruinas del palacio real. La calle acaba en la Puerta del Temenos, del siglo II y con tres arcos. Marcaba la entrada al recinto sagrado del Qasr al-Bint y el paso a la zona comercial de la ciudad. Su diseño recuerda a los arcos del triunfo romanos con toques nabateos (adornos florales en las columnas). Enfrente están las ruinas de los baños nabateos.
El Gran Templo se erigió como un importante templo nabateo en el siglo I a.C. Aunque sufrió daños por un terremoto acontecido poco después se usó hasta el período bizantino. En el nivel superior estaba el recinto más sagrado con cuatro enormes columnas en la entrada revestidas de mármol. En el centro se levanta un teatro en miniatura. El templo medía 18 metros de altura y estaba decorado con estucos rojos y blancos. Os recomiendo que subáis a explorarlo porque impresiona por sus enormes dimensiones.

El Qasr el Bint (Palacio de la doncella o hija del faraón) a pesar de su nombre se dedicaba a adorar al dios del Sol, Dushara, y quizás también a la diosa de la fertilidad. Era uno de los templos más importantes de la ciudad. Medía 23 metros de altura y tenía escaleras de mármol, imponentes columnas con capiteles decorados con motivos florales y un sanctasanctórum central que albergaba una imagen de los dioses. Probablemente el altar de los sacrificios estaba revestido de mármol. Una leyenda dice que el faraón enterró aquí otra parte de su tesoro y otra que fue el lugar donde escondió a su hija para protegerla.
Al otro lado de la calle, subiendo un poco, se alza otro templo, el Templo de los leones alados, probablemente dedicado a Atargatis, compañera del dios Dushara y diosa de la fertilidad. Data del siglo I y recibe su nombre por las figuras de leones alados en los capiteles. Confieso con algo de vergüenza que no los vi aunque seguramente es que me fijé mal.
La Iglesia bizantina conserva hermosos mosaicos en el suelo, al estilo de los de Madaba. El edificio fue construido por los nabateos y ampliado por los bizantinos hacia el 530. Se quemó en un incendio y se destruyó en varios terremotos. La reconoceréis por su cubierta moderna. Justo detrás se levanta otra iglesia bizantina encontrada recientemente y que al parecer fue residencia de un obispo.
Más allá del Qasr el Bint se alza el Al-habis (la prisión). Por su ladera se suben unos escalones hasta el Museo de Al-Habis que recopila esculturas clásicas, estatuillas y estucos pintados. En la cima vemos las ruinas de un castillo cruzado del siglo XII.

El Monasterio es el segundo gran edificio de Petra después del Tesoro. Para llegar arriba se tienen que subir 800 escalones tallados en la roca, en la antigua vía procesional. El edificio se construyó en el siglo III para que fuera el reposo eterno del rey nabateo Obodas I aunque otros creen que simplemente era un templo nabateo. Recibe su nombre de las cruces talladas en las paredes interiores, lo que hace pensar que se usó como iglesia en época bizantina. Tiene unas columnas altísimas y una urna en la fachada. En cierto modo se parece al Tesoro aunque es más alto. Mide 50 metros de ancho por 45 de alto. La puerta mide 8 metros de altura por 4 de ancho. En la cámara interior hay un nicho en la pared del fondo con una representación del dios Dushara. El patio de enfrente del Monasterio estaba rodeado de columnas y posiblemente fuera el lugar donde se hacían ceremonias sagradas.
En el camino hacia el Monasterio podremos ver el Triclinio de los leones, una tumba que recibe ese nombre por los dos leones de piedra que se encuentran a la entrada.

Mucha gente teme la subida por eso de los escalones y por comentarios que hay en Internet que hablan de la dificultad. Yo no me considero una persona demasiado en forma y detesto hacer ejercicio. Sin embargo la subida no me costó nada. La vista que se obtiene en la subida es impresionante y entre que vas parando para descansar, para hacer algunas fotos o, simplemente, para contemplar el entorno, llegas arriba y no te das ni cuenta. Para los aficionados a las compras diré que no faltan los puestecillos de beduinos ofreciendo básicamente artesanía (aunque no me paré a mirar). Para todos aquellos que no se vean capaces de subir a pie, no faltan quienes ofrecen burros (os cansaréis de escuchar “donkey, donkey”). Vi mucha gente que había escogido esa opción pero, sinceramente, para bien de los burros y de vosotros mismos si sois un poco miedosos con las alturas mejor que lo evitéis. Se sube cerca de precipicios a los que los burritos se acercan peligrosamente. Si tenéis tiempo es mejor que no subáis con prisas y disfrutéis de lo que os rodea.
El Monasterio impresiona por su localización y dimensiones. A pesar de que no se puede entrar (y tampoco veréis nada en su interior) aquella mole de piedra marrón impacta quizás más que la vista del Tesoro. Y si la subida aún no os ha dejado exhaustos podéis intentar subir un poco más a los variados miradores que encontraréis (yo subí con algo de esfuerzo a uno y la vista desde arriba es espectacular).
Tampoco falta un puesto de bebidas y supongo que algo de comida delante del Monasterio, algo que quizás rompe con el encanto del lugar pero que entiendo necesario.
Para los que llegados a este punto tengáis hambre os diré que cerca de las escaleras donde empieza la subida al Monasterio encontraréis dos restaurantes. El que está a la izquierda (cuyo nombre no recuerdo) ofrece un buffet por unos diez dinares (se tiene que comprar el ticket con tiempo). El otro, creo que se llama Basin, me dijeron que es mucho más caro, unos 17 ó 18 dinares. También podéis hacer como yo y comer frente al Monasterio, sentada en una piedra, admirando el edificio y acompañada de un tierno gatito de los que abundan por allí.
El descenso podéis hacerlo tranquilamente aunque ya digo que no cuesta nada (siempre que tengáis cuidado con los burros que suben y bajan y a los que sus dueños llevan a toda velocidad).
Si una vez abajo os interesa, Petra dispone de un pequeño museo con restos arqueológicos encontrados en las ruinas. Es complicado encontrarlo pero la entrada está justo al lado del restaurante Basin.

Si queréis comprar la típica botellita de arena de colores fuera de la puerta de entrada hay unas tiendecillas de precio fijo que las ofrecen bien de precio. También el agua es económica (por 1 dinar podéis adquirir una botella de agua fría de litro y medio).
Regresamos temprano al hotel, sobre las cinco y algo, y a las ocho bajamos a cenar. Lejos de lo esperado no estaba para nada cansada.

JORDANIA, ALGO MÁS QUE LA CIUDAD ROSA DE LOS NABATEOS 2

SEGUNDO DÍA
Sé que debería haberlo supuesto después de mi experiencia en otros países árabes pero no caí en la cuenta. Debido a la hora a la que llegué al hotel la noche anterior tampoco me percaté de su presencia pero cuando a las cinco de la mañana el muecín empieza a llamar a la oración supe que cerca del hotel había una mezquita. El buen hombre no se limitó en llamar sino que creo que todos los rezos se hacían en voz alta y por megafonía porque parecía que le tuvieras pegadito a tu ventana. Cuando al fin se hizo el silencio duró poco. La mala suerte quiso que los trabajadores, después del rezo matutino, decidieran que ya era la hora oportuna para ponerse a excavar con las máquinas en el solar que había pegado al hotel. Vamos, como si fueran las doce del mediodía. Menos mal que me tenía que levantar a las 5.55. Después de la ducha (y de pelearme con el botecito de gel para que acabara de salir) me asomo a la ventana y veo que en todos los países es lo mismo. Un tío llevaba la excavadora y otros cinco miraban. Es más, llegó un momento en que uno decidió que para qué iba a estar de pie cuando podía estar sentado y fue a buscar una silla. Fue el momento en que un colega aprovechó para ir a buscar té para todos (todos los mirones, se entiende). Como dijo en un momento un compañero del viaje “en aquella obra había muchos capataces”. Pero, vamos, nada que en nuestro país no ocurra también.



El desayuno es bueno y abundante, sobre todo unos panes que te cortas tú mismo y que llevan todo tipo de cereales encima. Tienen un sabor entre dulce y salado buenísimo. A pesar de que tenía un poco de sed evité beber zumo (aún recuerdo lo que pasó en Marruecos) y me decante por el yogur de fresa, bueno pero con un color rosa exagerado por efecto del colorante.
Después de recuperar fuerzas cargamos con las maletas hacia la puerta por la maravillosa escalera. Como levantar un trolley de 70 cm de alto cargado de ropa no es lo mío me decanté por bajarlo arrastrándolo por los escalones. Plof plof plof.



No tardó en aparecer un autobús con un guía que nos dijo que él no era el nuestro pero que no tardaría en llegar. Y así fue. El guía Jamal apareció en pocos segundos a bordo del que fue el bus de recogida del aeropuerto y sería nuestro medio de transporte hasta el final. No tengo ninguna queja del guía. Sin ser de los mejores que he tenido (todavía recuerdo a Pedro Ceinos, una eminencia en China por parte de Politours, los magníficos Gurel y Abdullah en Turquía o el eficiente César en Alemania con Cóndor) por lo menos explicaba lo suficiente como para no dejarte con la sensación que te estaban tomando el pelo. No tardo en darme cuenta de que es un monárquico declarado aunque me pregunto quién no lo es en ese país. Salir de Ammán, la capital (una coletilla que Jamal repite constantemente), me hace darme cuenta de la omnipresente presencia de Abdullah II. Sus fotos se ven por todas partes, con las vestimentas más variadas y haciendo de todo. Es algo así como Abdullah y sus trajecitos. Según el guía el rey ha llevado la democracia al país y todos están muy contentos. Sin embargo todavía es posible pasarte años en la cárcel sólo por el mero hecho de decir que eres ateo (algo terrible en ese país) y el pueblo es bastante reacio a la abolición total de la pena de muerte. Por supuesto la homosexualidad también está penada. ¿Existe una democracia real en Jordania?. No soy yo quien debe cuestionarlo pero no es igual escuchar las alabanzas de Jamal que ver las cosas desde el punto de vista de un europeo. Y realmente cuesta digerir que los jordanos sustenten la existencia de la pena de muerte en cosas tan absurdas como que algunos estados de EEUU la tienen. Pero mejor será dejar de lado cuestiones políticas y centrarnos en el viaje.



Llegamos a Madaba sobre las 8 y algo de la mañana. Esta ciudad se conoce como la cuna de los mosaicos porque en ella podremos ver espectaculares mosaicos bizantinos y omeyas. Al llegar vamos directamente a la Iglesia de san Jorge. Esa iglesia es conocida porque en ella se encuentra el más famoso de todos ellos, dos millones de piedrecitas de piedra local que representan un mapa de Tierra Santa, el primero que se conoce. Aunque la iglesia, ortodoxa, es bastante reciente, el mosaico data del siglo VI. Aunque se ha conservado sólo una cuarta parte lo que vemos es suficientemente relevante como para reconocer Jericó, Jerusalem, el mar Muerto con las ciudades de Sodoma y Gomorra, etc. La ciudad más grande de las que están representadas es Jerusalem, hecha con detalle y representándose las murallas, las puertas, la Iglesia del santo sepulcro y el cardo (la calle principal). No se permite que los guías expliquen dentro de la iglesia (comprensible igualmente por las dimensiones del edificio) por lo que se ha dispuesto que un edificio que está junto a la iglesia se hayan colocado dibujos y sillas para que se den las explicaciones pertinentes. Después podemos pasar tranquilamente a ver el mosaico. Tengo que reconocer que es impresionante por la precisión con la que estaba hecho y por los colores usados. Vale la pena fijarse también en la iglesia y en la iconografía y bajar a la pequeña cripta para ver a la Virgen a la que supuestamente le apareció una tercera mano azul. Al verla de cerca, a pesar de su pequeño tamaño, intuyes que fue pintada pero la devoción es muy grande.
Como el guía nos dio un poco de tiempo libre a la vuelta entramos primero en una parte del Parque arqueológico para ver los restos del Palacio quemado o calcinado, complejo residencial del siglo VI que fue destruido por un incendio y la Iglesia de los Mártires. Después entramos (2 dinares) en la Iglesia de la Virgen. Allí no solamente se ven los restos de la iglesia sino interesantes mosaicos con animales y árboles frutales procedentes del castillo de Herodes, fortaleza que se encuentra al sur de Madaba. En la zona perteneciente al salón de Hipólito vemos el suelo de lo que fue una lujosa casa, que se derribó para hacer la iglesia. Hace muy poco se descubrió un enorme mosaico que se divide en tres partes. A un lado hay pájaros, flores y plantas, en el centro se representa el mito de Fedra (hija de Minos y esposa de Teseo, se enamoró de su hijastro Hipólito pero como no era correspondida le denunció a su marido, acusándole de intento de violación; se suicidó víctima de los remordimientos) y en el panel del otro lado se ve a Afrodita sentada en un trono junto a Adonis y amenazando a Cupido con una sandalia. En la parte que pertenece propiamente a la Iglesia de la Virgen hay un mosaico en forma de medallón de exaltación a la Virgen.


A pesar de que la entrada da derecho a visitar también la Iglesia de los Apóstoles la complicación de las calles todas parecen iguales) y la falta de tiempo nos lo impidió. Si alguien dispone de un poco más de tiempo libre es recomendable verla ya que se trata de una basílica del siglo VI dedicada a los apóstoles que contiene, como es natural, bellos mosaicos. El principal representa a Thalassa, una mujer emergiendo de las olas rodeada de peces y monstruos marinos que representa al mar.


Por lo que pude ver en Madaba se pueden comprar recuerdos no demasiado caros en las numerosas tiendas que llevan a la Iglesia de san Jorge desde el aparcamiento.


Desde la ciudad no se tarda mucho en llegar al Monte Nebo, que dista de ella unos 6 km. Ese lugar es muy venerado entre los cristianos porque es el sitio desde donde Moisés divisó la Tierra prometida, donde se quedó y donde probablemente está enterrado, aunque nunca se ha encontrado su tumba. Seguramente vivió y murió en algún lugar cercano al monte y en él se erigió, ya en el siglo IV, una pequeña iglesia que luego fue ampliada. Hoy en día la iglesia, construida en el siglo XX por los monjes franciscanos sobre las ruinas de la anterior, está de nuevo en obras, para ampliarla, y sólo podemos ver algunos mosaicos originales así como algunas piezas encontradas en excavaciones. También se ve, aunque no es posible hacerse la típica foto, la cruz con el báculo y la serpiente (la Cruz de la serpiente) que representa la muerte del profeta. Sin embargo lo más espectacular son las vistas. En un día claro se pueden ver el mar Muerto, el valle del Jordán, Jerusalem, Jericó y dicen que incluso Belén.
Nuestro guía no quiso llevarnos al taller de mosaicos salvo que la mayoría del grupo lo pidiera. Se agradece que no lo hiciera porque siempre es un tiempo perdido. Fuimos directamente a comer en un punto de camino hacia Petra donde nos pararon. La comida corre por nuestra cuenta. Nos dan un buffet que no está mal (albóndigas, pollo muy bueno, arroz, hummus, etc, y postres como gelatina o natillas) por 10 dinares más 1,5 la botella grande de agua. El restaurante tiene varias tiendas pero por ejemplo no vale la pena comprar aquí la famosa botella de arena de colores. Es mucho más cara que en otros sitios.
Después de comer continuamos el viaje hasta Pequeña Petra. Antes de llegar, y en la carretera, hicimos una parada de cinco minutos para hacer fotos. Es indescriptible es espectáculo de montañas de formas imposibles que se tiene desde arriba. Y eso que vengo de una tierra donde tenemos una montaña ciertamente peculiar (hablo de Montserrat).
Little Petra es una ciudad mucho más pequeña que la su hermana mayor pero que tuvo la misma función. Y la verdad es que se parece mucho aunque teniendo reducidas dimensiones. Al igual que Petra, fue construida para servir de lugar de parada de caravanas, aunque como nos cuentan sería imposible que un sitio o en otro ésta entraran por el Siq, nombre dado al desfiladero. Aunque el famoso es el de Petra, Little Petra tiene su propio desfiladero, mucho más reducido que el conocido. Pero vayamos por partes. Una vez que llegar al aparcamiento y te adentras en el recinto te sorprende que las edificaciones excavadas en la roca (sean tumbas o templos) ya comiencen allí y que el suelo esté cubierto de arena como si se tratara de la playa. Quizás no es extraño si tenemos en cuenta que esa zona, hace millones de años, estaba bajo el mar. Las montañas son extrañas, casi como su fueran sobrenaturales, y en ellas, una vez pasado el desfiladero, nos sorprende un templo trabajado en la roca y de dos pisos, seguramente uno de ellos una tumba y el otro un templo. Se dice de ese templo que tiene un parecido extraordinario con el Tesoro de Petra pero seguramente todo allí lo tiene.
Después de una hora de explicaciones tenemos una hora de tiempo libre para explorar las canalizaciones, algunas de las cuáles partían de escaleras en la misma montaña, los templos (no faltan los techos y paredes ennegrecidos a causa del humo cuando fueron usados de moradas de beduínos) o para subir por algunas escaleras que llevan zonas elevadas desde las que se obtienen buenas vistas. La ciudad acaba en unas escaleras por las que, si camináramos durante un buen rato, llegaríamos a Petra.
Es recomendable también subir a ver la llamada Casa Pintada, una cueva a la que hay que subir por unas escaleras talladas en la piedra y que contiene las únicas pinturas nabateas que se han conservado, con vides, flores y pájaros, muy dañados por el humo de las hogueras encendidas aquí por los beduinos a lo largo de los siglos.
Después de la visita, y por unas carreteras que se asemejan a una montaña rusa, llegamos a la ciudad donde nos alojaremos durante dos noches. Se trata de Wadi Musa (Valle de Moisés), un lugar bastante feo que ha ido creciendo por las montañas y que se ha llenado también de hoteles para albergar el turismo masivo que se acerca a visitar Petra. Nos alojamos en el Hotel King’s Way, un cuatro estrellas aceptable sobre el que no tengo quejas. Llegamos allí sobre las 17.30/17.45, después de haber hecho una breve parada para que los compañeros que habían decidido hacer la excursión opcional organizada a Jerusalem pudieran pagarla. Aunque no es el momento de hablar de ello por los comentarios que he visto en Internet y por lo que pude escuchar después creo que lo mejor es no contratar esa excursión. Es cara (cuesta si no recuerdo mal 200 dinares, algo más de 200 euros) para pasarte muchas horas en la carretera, con los problemas que puedan surgir en la frontera y con bastantes quejas hacia el guía local. Desde mi punto de vista creo que lo mejor es hacer algo por tu cuenta el día libre e ir más adelante a Israel si quieres hacer otro viaje.
Pero volvamos al viaje por Jordania. Bajamos a cenar sobre las 6.50. De nuevo tenemos un buffet y como siempre es comida bastante aceptable y poco picante. El motivo de cenar tan temprano es que nos pasaban a recoger a las 7.50 para ir al espectáculo Petra by night que bastante gente contrató.
Petra by night no es un espectáculo al uso. En primer lugar debo decir que el traslado hasta el recinto corre por cuenta del cliente y lo que hace el guía es comprarnos las entradas y esperarnos en la entrada para entregárnoslas. Sin embargo es posible evitar pagar un taxi (nos dicen que es un poco caro) si el grupo es numeroso. Entonces la empresa propietaria de los autocares autoriza al conductor a recogernos en los hoteles y a llevarnos después por dos dinares por persona. Como encontramos que el precio era razonable lo pagamos sin dudar.
En cuanto a Petra by night cuesta 12 euros y consiste en lo siguiente. A las 20.30 horas debes estar en la puerta de acceso a Petra. Después de darnos la bienvenida (éramos un montón impresionante de gente), un hombre nos acompaña por el camino. Nos dicen que debemos ir en silencio, cosa que no siempre es fácil con tanta gente pero que se consigue bastante. El camino está sólo iluminado por velas metidas en unas bolsitas y se convierte en algo misterioso (ojo con dónde ponéis el pie). Impresiona mucho más en el momento que ya has recorrido los 800 metros que llevan hasta el inicio del Siq y empiezas a recorrer el desfiladero. Las velas se multiplican y también el misterio. 1,200 kilómetros apenas iluminados conducen hasta el punto final, la fachada del Tesoro. Las emociones te embargan al llegar allí y verlo por primera vez a la luz de las velas pero se estropea un poco cuando te mandan sentarte en el suelo sobre esteras (incomodísimo) y esperar hasta que lleguen todos. Entonces empiezan a tocar una música tradicional y un poco repetitiva que al final casi ni escuchas porque estás más pendiente del monumento y de las estrellas. Un hombre amablemente pasa a ofrecernos un té y cuando la música acaba el beduíno que nos ha acompañado hasta allí explica algunas cosas en inglés y nos invita a salir. Hacemos el recorrido a la inversa y he de reconocer que se hace algo largo (son dos kilómetros) y cansado. Pero merece la pena el esfuerzo.
Al salir del recinto es curioso darse cuenta como los vendedores dejan la mercancía sola en los puestos pero nadie se atreve a tocarla.
Llegamos al aparcamiento un poco antes de las 22.30 y en pocos minutos estábamos de vuelta al hotel para descansar. El nuevo día traerá muchas emociones y muchas caminatas.